Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Política
Malcorra: "Aún estamos viviendo las consecuencias de una guerra"
La canciller dialogó en exclusiva con Télam en Roma sobre el conflicto que provocó el anuncio de ejercicios militares británicos en el Atlántico Sur.
La canciller Susana Malcorra aseguró que el reciente altercado diplomático con el Reino Unido por los ejercicios militares en las Islas Malvinas demuestra que "aún hoy estamos viviendo las consecuencias de una guerra" y, luego de la reunión del presidente Mauricio Macri con el papa Francisco, criticó los intentos por "ideologizar" la vinculación del Pontífice con la Argentina.

"Creo que nosotros estamos claramente aún hoy viviendo las consecuencias de una guerra. Pero también afecta al otro lado, y la pena que expresé tiene que ver con que el tener que hacer estos ejercicios militares muestra que del otro lado hay -aún hoy- un impacto de aquella guerra", aseguró Malcorra en una entrevista con Télam y otros enviados especiales a Roma (Italia) y el Vaticano -otorgada este sábado-, en referencia a la decisión unilateral del Reino Unido de realizar ejercicios militares en las islas argentinas.

"Todas las cosas encierran emoción, a veces es bueno explicitarlas. Hay una rémora de aquella guerra que implica que todos los años se hagan ejercicios militares", sostuvo la jefa de la diplomacia argentina en la capital italiana, a la que llegó para acompañar al presidente Macri para la canonización que Francisco realizará hoy del "cura gaucho" José Gabriel Brochero.

Respecto a la decisión británica de realizar esos ejercicios militares, Malcorra afirmó que “definitivamente nos tomó por sorpresa, no hubo un aviso previo, lo cual evidentemente no es bueno. No ayuda a la creación de confianza. Pero también creo que esto ha sido parte de la automaticidad de las burocracias. Deja un sabor amargo, no nos vamos a engañar", agregó.

En ese marco, sostuvo que el incidente es prueba de que "el Reino Unido continúa con su planificación histórica", pero que "la solución de conflictos de largo plazo no se produce de un momento a otro. Se construye. Tendremos que intentar hacerlo".
El incidente, que motivó una carta de protesta del gobierno argentino a su par británico a través del embajador del Reino Unido en Buenos Aires, también tomó por sorpresa a Macri. La canciller explicó, al respecto, que al Presidente "le sorprendió que esto ocurriera sin haber tenido, si quiera, un previo aviso".

"Es evidente que lo tomó por sorpresa, pero que lo sorprendiera no fue una cosa positiva”, explicó Malcorra, y agregó que el Presidente “dejó en manos de la Cancillería el tema".

La ministra también pidió no hacer "de este episodio un evento que rompe con todo. Esto se hace sistemáticamente hace más de veinte años. Por supuesto que es preferible que no haya ejercicios militares por lo que ese ejercicio militar conlleva como filosofía, que es la hipótesis de conflicto", lamentó.

Si bien reconoció que "hubiera sido bueno saberlo anticipadamente”, también se preguntó: “¿Se viene el mundo abajo por esto? No", se respondió a sí misma.

Además de referirse al incidente con Reino Unido, la canciller, quien aclaró que "no" estuvo en la reunión entre Macri y Francisco, trazó un balance de la "buena reunión" que mantuvieron ambos jefes de Estado durante casi una hora en el Vaticano.

"La cosa interesante de la conversación fue que el Presidente le mostró a Su Santidad los planes de infraestructura, se engancharon en una conversación alrededor de eso", explicó en referencia al informe detallado que Macri le hiciera al Pontífice sobre el “Plan Nacional de primera Infancia"; el "Plan Belgrano"; el "Plan de Infraestructura Vial"; el "Plan de Reactivación de ferrocarriles de carga" y el de ferrocarriles.

"Eso muestra una conversación con mucha interacción alrededor de cuestiones muy concretas. En las cosas concretas de la vida se está intentando avanzar en la gestión de gobierno, y eso le produjo un interés a Su Santidad para verlo. El Presidente es ingeniero, es parco en sus palabras, y se le ocurrió a él ir a mostrarle las cosas que se estaban haciendo. Eso generó una conversación muy interesante", resaltó.

Además, luego de las interpretaciones surgidas en el encuentro de febrero pasado, Malcorra sostuvo que "el debate de la primera audiencia estuvo sobredimensionado".

"Son dos personas que se ocupan y se preocupan de cosas en común. Es evidente que el papa Francisco ve a la Argentina desde un ángulo muy especial, su raíz está ahí. ¿Quiere decir esto que todo lo que está haciendo el Gobierno está bendecido por Su Santidad? No, no es así. ¿Quiere decir que Su Santidad coincide cien por cien en todo lo que está haciendo el Gobierno? Seguramente no es así", explicó.

"Pero que el Papa del mundo, el Papa de la Iglesia vea, sienta y toque lo que estamos intentando hacer y le diga al Presidente, al final: - fuerza, siga para adelante, me parece que es significativo", destacó.

Luego de que el Presidente hiciera referencia a que en Argentina "muchos dicen representarlo al Papa y no lo representan", la canciller planteó que "a veces se intenta ideologizar la vinculación del papa Francisco con la Argentina", pero Jorge Mario Bergoglio "está por encima de eso", concluyó.






Fuente: Télam


Domingo, 16 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet