Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
Detuvieron al tercer sospechoso por el femicidio de Lucía Pérez
La policía lo encontró anoche en un hotel en Santa Clara del Mar.
El tercer sospechoso de participar en la violación y posterior muerte de la adolescente Lucía Pérez ya está a disposición de la justicia: tiene 61 años y la policía, que lo buscaba hace dos días, lo encontró anoche en un hotel de la vecina localidad de Santa Clara del Mar.

La fiscal María Isabel Sánchez, a cargo del caso, había pedido la captura de Alberto Maciel porque entiende que al menos colaboró con Matías Farías y Juan Pablo Offidani, ambos ya detenidos, en los preparativos previos al traslado de la menor hasta el centro de salud de Playa Serena, donde los médicos la asistieron pero no pudieron reanimarla.

Aun cuando se sigue reclamando que testigos se acerquen a tribunales para aportar datos que pudieran ser de interés para la causa, la pesquisa estaría con todos o mayoría de sospechosos identificados.

Ayer se cumplió la primera semana de investigación y resta de aquí en más que lleguen los resultados de peritajes genéticos que permitirán cotejar evidencia con muestras tomadas a los acusados, todos con cargos cuya pena prevista es la prisión perpetua.

En paralelo al trabajo de los investigadores se hizo más fuerte el reclamo de justicia tanto de la familia de la menor como de la población en general. Ayer unas cuatro mil personas participaron de dos marchas para pedir por el esclarecimiento de la muerte de Lucía y una dura condena para los responsables.

Previo a la segunda de las marchas, que fue la más concurrida y tuvo como epicentro las puertas del palacio municipal, el padre de la víctima, Guillermo Pérez, sufrió una amenaza de muerte de parte de dos jóvenes armados que pasaron en una moto frente a su casa. Antes ya había recibido mensajes telefónicos de similar tenor en su domicilio particular.

"No tenemos miedo", dijo el papá de Lucía, que hizo la denuncia policial sobre lo sucedido. Su hijo Matías, de 19 años, reclamó custodia policial para su padre y demás integrantes de la familia ante estas presiones. "No nos vamos a callar", prometió.

Tras la segunda manifestación de ayer -la primera fue durante la mañana en la ruta 11- se produjeron algunos incidentes protagonizados por un pequeño grupo de manifestantes vinculadas a organizaciones feministas.

Pintaron la fachada de la escribanía del padre de Offidani, en pleno centro. En las paredes le escribieron "Asesino" y le dejaron plasmado con pintura en aerosol una promesa: "A donde vayan los iremos a buscar", decía.







Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 16 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet