Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Salud
El lavado de manos puede reducir un 50% las enfermedades infantiles
Cada 15 de octubre - establecido hace 8 años durante la Semana Mundial del Agua- la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone conmemorar el "Día Mundial del Lavado de Manos".
Diarreas e infecciones respiratorias que afectan la salud y son responsables de un alto número de muertes infantiles en todo el mundo, pueden prevenirse simplemente con el hábito de lavarse las manos para impedir la propagación de gérmenes, recordaron organizaciones sanitarias internacionales y nacionales al conmemorarse hoy el "Día Mundial del Lavado de Manos".

El objetivo de fecha es reforzar e internalizar en el conjunto de la población este hábito, como práctica cotidiana y repetitiva, que puede disminuir un 50 por ciento las enfermedades infantiles, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

La diarrea es una de las causas principales de morbi-mortalidad, el 88 por ciento de las muertes por diarrea se deben a la falta de acceso a facilidades de saneamiento y a la falta de disponibilidad de agua para higiene y para consumo, destacó el organismo internacional.


A su vez, las enfermedades infecciosas como la neumonía, que es la primera causa de muerte en niños menores de cinco años, podría reducirse entre un 21 y 47 por ciento si se potencia este hábito.

En este contexto, "cada año, más de 3,5 millones de niños y niñas no llegan a celebrar su quinto aniversario de vida debido a la diarrea y a la enfermedad respiratoria aguda", advirtió la OMS.

"Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas, y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando una persona no se lava las manos con jabón puede transmitir bacterias, virus y parásitos ya sea por contacto directo, tocando a otra persona, o indirectamente, mediante superficies", señaló el Ministerio de Salud de la Nación.

La cartera sanitaria resaltó la necesidad de lavarse las manos antes y después de manipular alimentos, de comer o beber, y después de manipular basura o desperdicios, de tocar alimentos crudos, de ir al baño, de sonarse la nariz, toser o estornudar y luego de cambiarle los pañales al bebé.

A su vez, recomendó el lavado de manos luego de haber tocado objetos sucios o que pasaron por muchas manos como dinero, llaves, pasamanos; al llegar a su casa de la calle, el trabajo, la escuela, la plaza; antes y después de atender a alguien que está enfermo o de curar heridas, y después de haber estado en contacto con animales.



Otros consejos plantean complementar la limpieza de las manos con alcohol en gel para eliminar cualquier bacteria, limpiar las uñas con un cepillo y evitar secarse con toallas de papel, ya que estas pueden quedarse pegadas a la piel.
Las recomendaciones no sólo son para los niños y las madres, también para médicos, instituciones educativas y la población en general.

La OMS puntualizó la importancia de la higiene en la atención quirúrgica, al plantear que limpiarse las manos salva vidas y asegurar que "la mejora de las prácticas de higiene de las manos en los servicios quirúrgicos es una prioridad".

En este sentido, la campaña internacional refirió que "la higiene de las manos en el momento adecuado salva vidas", y que esa higiene "es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud", y evita las infecciones asociadas a la atención sanitaria.

Por su parte, la empresa de Agua y Saneamientos Argentinos (AySa) informó a través de un comunicado que en sus 23 centros de atención "repartirá jabones y volantes con información acerca de la importancia de esta práctica, que aún continúa siendo la medida más económica y efectiva para prevenir enfermedades".

La conmemoración mundial de este día, que se lleva a cabo cada 15 de octubre, se estableció hace 8 años durante la Semana Mundial del Agua, con el objetivo de concientizar a la población sobre el uso de agua y jabón, que puede salvar muchas vidas en cualquier parte del mundo.





Fuente: Télam.


Sábado, 15 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet