Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Las computadoras serán más baratas desde 2017: el Gobierno eliminará el arancel para importar
Lo confirmaron fuentes calificadas del ministerio de Producción. Qué pasará con los 5.500 empleos del sector
El Gobierno nacional avanza con una decisión que impactará directamente en el bolsillo de los consumidores argentinos, y ya trae polémica en un sector de la economía. A partir del año que viene, el arancel para importar notebooks y computadoras de escritorio bajará de 35% a cero.

La decisión, que estaba en estudio hace algunos meses, fue confirmada a Infobae por fuentes calificadas del ministerio de Producción. "La idea es bajar el precio al público de las computadoras", sintetizaron. La medida se anunciaría en enero del año que viene, y ya puso en alerta a los sindicatos -como la Unión Obrera Metalúrgica-y a más de 15 empresas del sector.

"Con esta medida, los precios de las computadoras bajarían al menos un 12 por ciento. No tiene mucho margen más, porque el 50% del precio es comercializazión y financiamento", aseguró una empresa del sector.

En total, el mercado emplea a 5.500 personas, de las cuales 1.000 se encuentran en la línea de ensamblaje. "Así no podemos seguir produciendo", había sido el reclamo de las principales compañías en una reunión que mantuvieron hace dos meses con el secretario de Comercio, Miguel Braun.

En ese encuentro participaron representantes de compañías como Newsan, Positivo BGH, Exo, Novatech, PC Ars, Coradir, Air Computers, Lucaioli, FAG, Stylus, INVID, Digital Fueguina, Radio Victoria y SIASA. "Fue una reunión muy dura", aseguró un empresario. Es una lista de empresas que tanto importan el producto armado o lo ensamblan en suelo local bajo dos modalidades: el semi knocked-down (SKD), cuando la placa ya está armada y se ensambla el resto, y el complete knocked-down (CKD), en los casos en que todas las partes están por separado.

Alerta en el sector

La medida le pega en el corazón no sólo a las empresas que están basadas en Tierra del Fuego, sino también a compañías que están en Buenos Aires.

El plan del Gobierno es que se "reconviertan" con el tiempo en otras actividades del sector, y en ese camino, el Ejecutivo comprará 250.000 computadoras para el Plan Conectar. "No es nada. El año pasado habían comprado 500.000", se quejan desde el sector.

Pero más allá de esta medida, el ministerio de Producción estudia que esos empleados empiecen a hacer tareas en las empresas que se empezarán a activar en suelo argentino tras la primera licitación de energías renovables. "No podemos perder un solo empleo", sostienen fuentes oficiales. Por ahora, las propuestas no logran convencer del todo a los sindicatos ni a los empresarios.

El sector se puso en alerta porque no creían que la decisión del Gobierno de liberalizar el arancel llegaría tan rápido. Como miembro del Mercosur, los funcionarios avanzan en conversaciones con sus pares barsileños sólo comunicarles la decisión. El Gobierno puede avanzar rápido porque, en este caso, no le tiene que pedir permiso a Brasil: este arancel se encuentra en una lista de excepciones, y es una decisión unilateral.


Fuente: Infobae



Viernes, 14 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet