Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Despidos
La mayor Productora de Frutas del País cierra dos plantas y despide a 260 trabajadores


Expofrut anunció el cierre de dos plantas de empaque en las ciudades rionegrinas de General Roca y Allen. Sólo ofreció una indemnización del 50% a sus trabajadores lo que fue rechazado por el sindicato. La empresa exportaba el 90% de las 250 mil toneladas anuales que producía.


La empresa belga Expofrut anunció este jueves el cierre de dos plantas de empaque en las ciudades rionegrinas de General Roca y Allen, por lo que despedirá a unos 260 trabajadores.


Con el cierre de estas plantas, las cesantías alcanzarán ya a 1.080 personas en el sector frutícola del Alto Valle rionegrino, teniendo en cuenta los recortes del establecimiento Biló, en Allen, y la empresa San Formerio, en Roca.

Los directivos de la compañía belga dieron a conocer la noticia en una reunión que tuvieron en la mañana de este jueves con los delegados gremiales de las plantas, en la que ofrecieron una indemnización del 50%.

La propuesta de la firma fue rechazada por los trabajadores, quienes exigen el pago del 100 por ciento de las indemnizaciones, reveló el secretario general del Sindicato de la Fruta en Río Negro, Rubén López, quien participó del encuentro.


Expofrut era la mayor empresa de producción, empaque y comercialización de frutas y hortalizas frescas en el país desde 1971, con operaciones en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en la Patagonia.

La firma exportaba el 90% de las 250.000 toneladas de producción anual y el 10% restante lo colocaba en los principales supermercados de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba y otros puntos del país.

"No es nada simpático presenciar una reunión donde comunican que van a cerrar las puertas de dos plantas", dijo López en declaraciones a la radio local FM Terapia al confirmar que la firma belga reducirá sus operaciones en el país.

Expofrut concentrará sus actividades de empaque en la planta que tiene en la localidad de Lamarque, en el departamento Avellaneda, unos 316 kilómetros al noroeste de Viedma, la capital provincial.


La empresa había dejado meses atrás de trabajar con frutas de productores independientes porque se dedicó a lo que cosechaba en las tierras alquiladas, pero ante la falta de rentabilidad de la actividad, dispuso una reducción de todas sus estructuras.

López indicó que los trabajadores de Expofrut "rechazaron los despidos y pidieron a la empresa que venda la planta de empaque con el personal adentro", pero la respuesta fue negativa dado que la firma pretende no desprenderse del edificio.

"Los compañeros decidieron tomar la planta de Lamarque cuando inicie la temporada, quieren que les paguen lo que corresponde", expresó López ante la propuesta de la firma de pagar sólo el 50% de las indemnizaciones por la crisis financiera que atraviesa.


Jueves, 13 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet