Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno mantiene su postura de no otorgar un bono a estatales
El Gobierno no está dispuesto tampoco a a presionar al sector privado para que otorgue la compensación salarial.

El Gobierno, a pesar de los reclamos de la CGT, sigue manteniendo su postura de no otorgar el bono a los empleados estatales. Tampoco está dispuesto a presionar al sector privado para que de una compensación por la inflación. "Es un tema entre privados", explican.

Respecto a extender el bono a estatales siguen argumentando que son los propios gobernadores quienes se oponen. "Hay provincias en donde los salarios representan el 60%", dicen.

Para dimensionar la importancia del costo fiscal de un bono a estatales caber mencionar que a junio de este año, el total de puestos de trabajo registrados en el sector público es de 3.458.448. El 66% de estos puestos de trabajo (2.277.662) corresponden a Empleo Público Provincial, mientras que el 21% a Empleo Público Nacional (739.097) y el 13% restante a Empleo Público Municipal (441.689), según datos de Economía y Regiones.

La sola mención de que se pudiera otorgar una compensación por inflación a los empleados estatales hizo que numerosos funcionarios provinciales llamaran a los despachos oficiales para preguntar si "la Nación los va a ayudar". La respuesta fue negativa, comentan en la Rosada. Este es el punto central por el cual el gobierno se mantiene firme respecto a un bono a estatales, "las arcas del Tesoro están bastante alicaídas", se quejan.

Respecto a la posibilidad de eliminar Ganancias sobre el aguinaldo en el Gobierno están de acuerdo en aplicarlo en los salarios hasta 45.000pesos, es decir es una respuesta acotada a la demanda sindical.

En tanto, si bien se generó mucha expectativa con la posibilidad de un encuentro entre la CGT y el presidente de la Nación, Mauricio Macri, lo cierto es que hasta el momento no figura en agenda. Sí se habla de un encuentro en el ministerio de Trabajo, con el titular de la cartera, Jorge Triacca este miércoles por la mañana.

Lo que trascendió es que en la reunión de Gabinete ampliado que se llevó a cabo por la mañana se conversó del llamado a un paro nacional y todos los asistentes coincidieron en que "no hay razones objetivas para un paro", según comentó una alta fuente del Gobierno. Hasta el momento daría la impresión de que el sindicalismo no está tan de acuerdo, aunque parece ser que hay un sector del gremialismo que no ve bien encarar una protesta en vísperas del encuentro de Macri con el Papa Francisco.

Por ahora, en la Rosada siguen afirmando que el jefe de Estado tiene pensado convocar a su retorno de Roma a la Mesa de Diálogo Tripartito con el propósito de analizar en conjunto la coyuntura económica y social y en particular, la problemática de la pobreza.

Los invitados serán la Confederación General de Trabajadores (CGT) y las principales entidades empresarias (Unión Industrial, Cámara Argentina de Comercio, Cámara Argentina de la Construcción, entre otras). Aún sigue descartándose el invitar a las organizaciones sociales y sectores de la Iglesia.

Con esta convocatoria se cumpliría otro de los pedidos de la central obrera que viene reclamando por una mesa de diálogo.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 12 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet