Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Blanqueo II: Argentina acelera acuerdos con Chile y Suiza
Se buscará que antes de fin de año los dos tratados de intercambio de información estén firmados.

La Argentina avanza en dos acuerdos bilaterales considerados por el Gobierno como claves para acelerar el "consentimiento" de los potenciales contribuyentes interesados en el blanqueo. Alfonso Prat Gay celebró en Washington, mientras participaba de la reunión anual conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, encuentros con sus colegas de Chile, Rodrigo Valdés, y Suiza, Ueli Maurer, para firmar tratados similares a los que ya están en marcha con Estados Unidos y Uruguay. Esto es, que desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se pueda acceder a los datos de los contribuyentes locales de manera automática, y sólo con un pedido justificado de Buenos Aires a los organismos recaudadores de los otros países. Hasta ahora, esto sólo es posible a partir de la intervención de un juez local y otro del estado en cuestión, lo que puede demorar años el intercambio de los datos. Lo que se lograría ahora es acelerar los tiempos y las fiscalizaciones cruzadas entre diferentes sistemas tributarios.

Lo que el ministro busca es que antes de fin de año todos estos acuerdos bilaterales estén ya firmados, y que antes del cierre definitivo del llamado, el 31 de octubre de 2017, los argentinos que tengan dinero o bienes no declarados en el país y radicados en otros estados sepan que una vez vencido el plazo comenzarán las fiscalizaciones bilaterales. Y que los contribuyentes que no hayan ingresado un solo peso (o dólar) en el blanqueo, y que sos sospechados por el organismo que maneja Alberto Abad de tener posesiones de dinero o bienes en el exterior, serían los primeros en ser embestidos por los investigadores del organismo. Especialmente en sus potenciales tenencias fuera del país.

Con Chile la negociación sería más fácil, ya que se trataría de una ampliación del acuerdo firmado en abril de 2015 sobre Doble Imposición Internacional e intercambio de Información Fiscal y Financiera. Con este tratado se ampliaban las facultades de fiscalización para controlar los "holdings" locales con sede en Chile (o viceversa), que potencialmente podrían evadir tributos locales, y se impedía que los contribuyentes argentinos compren títulos públicos chilenos para no pagar el tributo a los Bienes Personales en el país. Según fuentes oficiales, el tratado funciona bastante bien, y sólo se necesitaría una ampliación bajo las condiciones del acuerdo de intercambio de información tributaria protocolizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Lo que se busca es que los términos del tratado se amplíen y se agilicen aún más.

En el caso de Suiza, Prat Gay pidió en Washington a Maurer acelerar el compromiso que en agosto pasado había contraído con la AFIP el embajador suizo en Buenos Aires, Hanspeter Mock. El diplomático se había comprometido a acelerar un acuerdo "en el intercambio automático de información a nivel bilateral" que le permitiera al organismo que maneja Abad acceder a los datos financieros y fiscales de argentinos en Suiza, de manera directa y sin intervención de jueces; también dentro de los términos del acuerdo de la OCDE que comienza a regir el 1 de enero de 2017. Es obvio decir que la posibilidad de llegar a esta información es más que importante para "tentar" a argentinos a que accedan a ingresar en el blanqueo, a partir de la leyenda siempre confirmada de la cantidad de divisas que desde el país se fugaron a ese destino en los tiempos en que Suiza era un paraíso fiscal.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 12 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet