Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Tucumán
Renunció el abogado que representaba a la familia del cura Viroche
La familia del sacerdote consideró que José del Río debería dejar de representarlos después de que el letrado avaló la hipótesis del suicidio.

El abogado José del Río dejó este martes de representar a la familia de Juan Viroche, el sacerdote que apareció ahorcado en una parroquia de la localidad tucumana de Ingenio La Florida tras denunciar el avance del narcotráfico en la provincia y recibir amenazas.

La familia del sacerdote consideró que Del Río debía dejar de representarlos después de que el letrado avaló la hipótesis del suicidio.

"No me arrepiento de los dichos. Fui sincero, era mi interpretación. No doy mi opinión en base a lo que dice la gente o los medios, sino que es el reflejo de lo que dice el expediente", dijo el abogado tras dejar de representar a la familia de Viroche.

"Desde hoy dejé de representar a la familia. Los motivos quedan reservados al secreto profesional. Fue de común acuerdo", sostuvo Del Río. El abogado aseguró que como un testigo de la causa tuvo la oportunidad de "chequear, de observar y de seguir las medidas de prueba que el fiscal ha dispuesto en este caso".

"No hay que descartar nada aún, la investigación es incipiente y todavía al fiscal le quedan por disponer muchas medidas probatorias para poder corroborar lo que pasó", agregó.

Del Río destacó que "hay varias hipótesis: homicidio, suicidio inducido y suicido voluntario", y consideró que "todo se ha magnificado por la persona involucrada, un activista contra la droga que había propuesto una lucha incansable".

Nilda Viroche, tía del sacerdote que apareció muerto, confirmó las diferencias en la lectura del caso con su ex abogado, al afirmar que "Juan (por su sobrino) no se suicidó, a él lo mataron, se lo veía preocupado por todo lo que venía ocurriendo y ya lo habían empezado a amenazar".

Allegados a las familia dijeron que, aunque todavía no está definido, Del Río puede ser reemplazado por el ex legislador provincial de la Unión Cívica Radical Juan Roberto Robles, un abogado con militancia en organismos de Derechos Humanos.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 12 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet