Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Caso Michetti: Justicia apunta a Farallón por aportes a SUMA
La empresa de Eduardo Gutiérrez -procesado como testaferro del exsecretario de Obras Públicas José López- figura como “colaborador” de la ONG de la vice. El arquitecto no recordó los valores de la obra.

La Justicia apunta ahora al Grupo Farallón liderado por Eduardo Gutiérrez en la causa que investiga el origen del dinero robado en la casa de la vicepresidente Gabriela Michetti. El juez Ariel Lijo requirió a la Inspección General de Justicia (IGJ) toda la documentación vinculada con la firma constructora que figura en la nómina de la Fundación SUMA como uno de sus sponsors. Gutiérrez quedó en la mira de la Justicia luego de ser procesado como el presunto testaferro del exsecretario de Obras Públicas José López, quien se cree que era el verdadero dueño de la casa de Dique Luján que figuraba a nombre del empresario. Hoy continuarán las declaraciones testimoniales de los que donaron el dinero -en efectivo- que luego fuera robado de la vivienda de la vice.

Ya declararon como testigos en la causa dos contadores y el arquitecto encargado de las refacciones en la vivienda de Michetti, con lo que justificó la existencia de $45 mil que estaban guardados en uno de los cajones de la mesa de luz en el dormitorio de la funcionaria. La fiscalía a cargo de Guillermo Marijuan amplió el requerimiento de instrucción a partir de sendas ampliaciones de denuncias formuladas por el abogado Leonardo Martínez Herrero y por dos legisladores K que, como anticipó Ámbito Financiero, apuntaban a los aportantes de la ONG y a las contradicciones que dejó el escrito de defensa presentado por Michetti, donde admite que las donaciones colectadas eludieron la bancarización, y por ende, no se les habría extendido un recibo como regulan las normas de control al fondeo de las fundaciones. Por esto es que Lijo atendió la batería de medidas complementarias que se solicitaron y requirió a Sergio Brodsky -a cargo de la IGJ- que "con carácter de urgente, remita a esta sede judicial los legajos correspondientes al Grupo Farallón SA y a la Fundación Pericles". Esta última ONG está encabezada por el abogado Fabián Rodríguez Simón, uno de los asesores principales de Mauricio Macri en materia judicial. Los datos de su ONG fueron introducidos por los diputados kirchneristas Rodolfo Tailhade y Juan Cabandié en su última denuncia.

Como "colaboradores" de SUMA todavía sigue apareciendo el Grupo Farallón, uno de los beneficiarios de la ONG que lidera Michetti y que habría colaborado para el desarrollo de la gala a beneficio que se hizo una semana después del robo, y para la que se presupone que eran los $185.500 que estaban guardados en el domicilio en bolsas de papel madera. A pesar de que la desarrolladora no es la única aportante de SUMA, la mira de la Justicia se dirige ahora a indagar el vínculo con Gutiérrez, procesado el pasado 1 de septiembre. El juez Daniel Rafecas consideró probado que junto a Andrés Galera ayudaron al exsecretario K a esconder de sus bienes una mansión ubicada en el partido de Tigre. Galera y Gutiérrez fueron considerados partícipes necesarios de la maniobra de enriquecimiento ilícito del funcionario, al simular que la casona era de su propiedad cuando en realidad era de López.

Sorpresivamente, la defensa de Michetti desistió de uno de los testigos que ella misma había propuesto en su escrito de descargo, Gerard Hugon. Había sido, según su relato, uno de los que habría donado el dinero recolectado por su hermana Silvina. Hoy a las 12 deberá comparecer Alain Dujean, otro de los benefactores del dinero sustraído que según aseguró la funcionaria eran "cantidades no demasiado significativas", que oscilaron entre $2.500 y $10.000, siendo el aporte más elevado por $15.000. Los abogados de Michetti pidieron presenciar las testimoniales, algo a lo que Lijo accedió.

El arquitecto Eduardo Raposo afirmó que hace una década que es vecino y amigo de la vice y que los arreglos en su vivienda son "permanentes". "Obra importante no hubo salvo en 2008", aseguró el encargado de las refacciones, que informó que ningún albañil de los contratados fue empleado de manera formal. Cuando se le preguntó sobre costos totales, de mano de obra y materiales para los arreglos de fines de 2015 -cuando ocurrió el robo- sostuvo que no los recordaba. A varias preguntas del juzgado sobre el tema, afirmó no recordar la existencia de boletas de compra ni de costos de materiales. Dijo que cobró $15 mil por honorarios y que no le hizo recibo basado en la "confianza" que le tiene.


Fuente: Ámbito


Martes, 11 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet