Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
El drama de una madre que encadenó a su hijo a una cama para que no consumiera paco


Ocurrió en la provincia de Tucumán. El menor, de 14 años, dejó la escuela y vendió todas las pertenencias de la familia para comprar droga


Un caso más de cómo el avance de la droga afecta a personas cada vez más jóvenes e impacta en una familia tiene lugar en Tucumán, donde una madre llegó al extremo de encadenar a la cama a su hijo de 14 años para evitar que siga consumiendo paco.

"Llegué a pensar que prefería que esté encadenado y no muerto en la calle. Le daba la comida y todo lo demás ahí, y él estaba mal y lloraba; obvio que me siento mal por lo que hice", relató Miriam al programa Periodismo para Todos, que se emite por canal 13.

Antes de llegar a esa determinación, Miriam reveló por todo lo que tuvo que pasar y cómo fue la transformación de su hijo, Thiago. Entre otras cosas, afirmó que dejó la escuela, que tiene todos los dedos quemados y erupciones en la piel, y que llegó a vender su ropa, la de sus hermanos y los electrodomésticos de la casa para comprar dosis de paco.

Miriam, que también tuvo que colocar rejas en la habitación de su hijo para evitar que se escape, detalló que la respuesta siempre era la misma: "Mamá no puedo, no puedo, es más fuerte que yo". Actualmente, Thiago está internado en una clínica de rehabilitación en la provincia de Córdoba.

"El paco arruinó mi vida. Le pido al Presidente, o a alguien de arriba, que hagan algo por todos esos niños que están mal, no solo por mi hijo. No se puede hacer la vista gorda: esta es una problemática grandísima", lamentó.

En agosto de este año, la Secretaría para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) publicó un alarmante informe en donde se detalla que ya hay menores que arrancan con su adicción a la pasta de cocaína (paco) entre los 10 y los 11 años.

El avance se da sobre todo en las poblaciones más vulnerables, donde la no escolaridad, el desempleo, la falta de contención familiar y social le abre la puerta a este flagelo.


Lunes, 10 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet