Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Llegan 150 empresarios de Brasil para analizar negocios en común
Los empresarios del vecino país provienen de diferentes sectores económicos y de todas las regiones de Brasil y tienen el propósito de analizar posibilidades de negocios con sus pares argentinos, para conquistar terceros mercados por afuera de la región.
Ciento cincuenta empresarios vendrán a la Argentina la semana próxima en busca de negocios para ganar en conjunto terceros mercados, bajo la convocatoria de una organización empresarial, el Grupo de Líderes Empresariales (LIDE) que representa un poderío económico binacional equivalente a u$s 20.000 millones y empleo para 300.000 personas, aunque no será de la partida el mandatario Michel Temer.

En principio se había informado que el presidente Temer iba a encabezar la delegación de empresarios, pero a última hora fuentes oficiales brasileñas dijeron que el mandatario del país vecino no vendrá por cuestiones de agenda.

El próximo jueves 13 de octubre desembarcará en Buenos Aires una comitiva compuesta por 150 empresarios de diferentes sectores económicos y de todas las regiones de Brasil para reunirse con sus pares argentinos y analizar posibilidades de negocios en ambos países, y de trabajar en forma bilateral para conquistar terceros mercados por afuera de la región.

"Se trata del Encuentro Internacional de Líderes Políticos y Empresariales, que se realiza por primera vez en Buenos Aires. Un debate de integración bilateral, bien concreto, de toma de contacto y de inicio de relacionamiento con vistas a la realización de negocios, al que vendrán 150 empresarios de Brasil", dijo a Télam, Rodolfo De Felipe, presidente de la filial argentina de Grupo de Líderes Empresariales (LIDE).

LIDE es una red internacional de líderes empresariales, con sede en 11 países además de Argentina: Alemania, Angola, Brasil, Chile, China, Colombia, Italia, Marruecos, Mozambique, Portugal y Uruguay, a los que se suman Medio Oriente y Mónaco.

Al encuentro, que se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre próximos, concurrirán también los ministros brasileños de Relaciones Exteriores, José Serra; de Economía, Henrique Meirelles; y de Gobierno, Eliseu Padilha; además de Pedro Vilela, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados brasileña; y el ex ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de ese país, Fernando Furlan, quien preside LIDE en ese país.

Por el lado argentino, aparte de Macri, confirmaron presencia los ministros de Producción, Francisco Cabrera; de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay; de Desarrollo, Carolina Stanley; de Turismo, Gustavo Santos; y de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

"Hay un gran interés por el evento", aseguró De Felipe, quien destacó que entre los visitantes brasileños "hay empresas de todo tipo, y de las distintas regiones".

LIDE Argentina tiene 115 miembros, entre ellos, Acindar, Adidas, Atanor, los bancos Ciudad, HSBC, y Patagonia, Cargill, Enap Sipetrol, Fiat, Bimbo, Pepsico, Profertil, Puente, McDonald's, Bayer, BMW, Los Grobo, Mastercard y Nokia.

"Para ser miembro de LIDE, la facturación debe alcanzar los u$s 100 millones en el caso de empresas argentinas, y si es una filial de una compañía extranjera, debe presentar una facturación superior a los u$s 300 millones a nivel regional", precisó su presidente.

Subrayó que "en su conjunto, los miembros de LIDE, que en Argentina comenzó a funcionar en 2011, representan un movimiento económico de u$s 22.000 millones al año, y emplean a 300.000 personas".

Señaló que "en Brasil, LIDE está integrada por 700 empresas, sobre un total de 1.200 grandes compañías que tiene ese país", y aseguró que "es la agrupación empresaria más influyente" del principal socio del Mercosur.

De hecho, subrayó que la poderosa y también influyente Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) "es miembro de LIDE Brasil".

Consultado sobre cuál es el rol de LIDE Argentina, teniendo en cuenta que hay otras instituciones de representación empresarial de porte, como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), De Felipe remarcó que la entidad que preside "está pensada desde la perspectiva regional, no compite con ninguna, más bien se trabaja de manera colaborativa con el resto".

"La prioridad de LIDE es generar relacionamientos de primer nivel para quienes la componen y contenidos acordes al interés de sus miembros. Resaltar los valores y fortalecer al sector empresario a nivel regional".






Fuente: Télam.


Domingo, 9 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet