Tecnología La misión ExoMars llegará a Marte el 19 de octubre  Esta nave realizará un estudio detallado de los gases de Marte, prestando especial interés al metano, que en la Tierra es origen de procesos biológicos y geológicos. La misión ExoMars, impulsada de forma conjunta entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos, llegará a la órbita de Marte el próximo 19 de octubre y lanzará el módulo Schiaparelli a su superficie para realizar estudios medioambientales.
El módulo Schiaparelli -que viaja junto con el orbitador de Gases Traza- tardará seis minutos en adentrarse en la atmósfera marciana y llegar a su superficie, mientras que la maniobra de entrada a la órbita del planeta rojo será retransmitida desde el centro de control de operaciones de la agencia en la ciudad alemana de Darmstadt, informó hoy la ESA.
Schiaparelli descenderá a una región en el meridiano Planum y obtendrá, por ejemplo, los primeras mediciones del campo electromagnético en la superficie de Marte y de la concentración de polvo atmosférico, preciso la agencia EFE.
De este modo proporcionará nuevos datos sobre la importancia de las fuerzas del polvo en suspensión que pueden desencadenar tormentas de polvo, y demostrará además tecnologías para la entrada, descenso y aterrizaje para futuras misiones. También realizará un gran número de estudios medioambientales durante su corta misión en la superficie de Marte.
Por su parte, el orbitador de Gases Traza entrará el mismo día en una órbita elíptica de cuatro días de duración alrededor del planeta, que tendrá el punto más cercano a 300 kilómetros de la superficie y el más lejano a 96.000 kilómetros.
Esta nave realizará un estudio detallado de los gases de Marte, prestando especial interés al metano, que en la Tierra es origen de procesos biológicos y geológicos.
Una de los principales objetivos de la misión es hacer seguimiento de la detección de metano que realizó la misión de la ESA Mars Express en 2004, para comprender los procesos de generación y destrucción, con una precisión de tres órdenes de magnitud sobre las mediciones previas.
El orbitador también tomará imágenes de la superficie y detectará accidentes geográficos que pueden estar relacionados en las emisiones de gases, cómo los volcanes.
Fuente: Télam
Viernes, 7 de octubre de 2016
|