Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Nuevo cuadro tarifario del gas: topes de hasta 400% para residenciales y 500% para pymes
El Gobierno aprobó, a través de resoluciones del Ministerio de Energía y Minería y del Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas), los nuevos cuadros tarifarios del fluido que rigen desde hoy.

Con incrementos de hasta 300% (cuatro veces más) para los usuarios residenciales de la categoría R1-R23; de 350% para el escalón R31-R3; de 400% para usuarios R34; y de 500% para la categoría SGP. Habrá aumentos cada 6 meses.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dio detalles del nuevo cuadro tarifario, que rige desde hoy, y ratificó que las subas promedio será de 203% para la mayoría de los usuarios residenciales. Además se amplió el universo de los que puede acceder a la tarifa social.

Asimismo, se modificó el cuadro tarifario para las pymes. En el caso de las categorías P1 y P2 en lugar de una aumento de 600%, como se anunció en un principio, será de 277%. En tanto que para los P3 el incremento será de 369% y no de 572%.

El caso de los usuarios SGP corresponde a los sectores comercial e industrial, cuyas entidades fueron las que más litigaron en los tribunales y que lograron recortar el aumento tarifario anunciado inicialmente.

Según explican las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la rebaja del precio del gas natural es de 72,6% promedio en relación con el nivel establecido por el Ministerio de Energía y Minería en abril pasado, y que fuera suspendido por la Corte Suprema.

El "sendero de gradualismo", en línea con lo ordenado por el máximo tribunal, también alcanzará a las categorías P1, P2 y P3, que incluye a usuarios comerciales e industriales de menores consumos.

La cartera que conduce Juan José Aranguren resaltó que la reducción de subsidios propiciada en abril pasado se alcanzaría recién dos años después, comenzando por una rebaja promedio de esas subvenciones de 81 al 50% en las facturas que reciben los hogares desde este mes.

La resolución 212 de Energía añade que la adecuación de los precios del gas será progresiva, a un ritmo semestral (en abril y octubre de cada año), a fin de alcanzar en abril de 2019 la eliminación de los subsidios, salvo en los casos de la Patagonia, Malargüe y la Puna, que parten de precios inferiores al resto del país, por lo cual la reducción terminaría en 2022.

La medida gubernamental contempla tarifas diferenciales para quienes "registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del año anterior".

El texto normativo aclara que "los límites de incremento sobre los montos finales facturados establecidos se aplicarán siempre que el monto total de la factura supere la suma de $ 250".

De acuerdo con la resolución, tras el ajuste el 56% para los usuarios residenciales de las categorías de menor consumo la factura será de $ 107 por mes (sin impuestos), considerando un año de consumo promedio, "mientras que, si consumieran gas en garrafas en lugar de gas natural, por el mismo consumo pagarían $ 300".

Los usuarios residenciales de la categoría media de consumo, que suman 31% del total, pagarán un promedio de 371 pesos por mes, mientras que el 13% de domicilios que pertenece a la categoría más alta pagará un promedio de 953 pesos por mes.

Las normas del Ministerio y del Enargas mantienen la tarifa social prevista con beneficio del 100% para el precio PIST (gas en boca de pozo), lo que "asegura protección a los sectores socio-económicamente más vulnerables, garantizando subsidios a quienes verdaderamente los necesitan".

El beneficio, se indica, posibilitó "cubrir las necesidades de aproximadamente 1.700.000 hogares, lo que equivale a cerca del 20% de la totalidad de hogares que tienen acceso a la red de gas natural".

Mediante el ajuste, el gobierno podrá avanzar en la actualización del precio del gas en boca de pozo con un incremento de 203% promedio para los usuarios residenciales, según explicó el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en la audiencia pública.

La resolución de la cartera establece que las diferencias entre los nuevos cuadros tarifarios y los montos que hayan sido efectivamente facturados, serán aplicadas como descuento sobre las facturas de los usuarios.

Durante la conferencia de prensa, el funcionario ratificó que el Gobierno va a subsidiar el consumo de gas "solo a aquellos que lo necesitan", a partir de "un sendero gradual y previsible de reducción de los subsidios" que llegarán a "cero en 2019".

El funcionario comentó también cuáles fueron los "puntos principales" de la audiencia pública del 16 de septiembre, en la que se discutió el ajuste tarifario".

Entre ellos, enumero: "El costo de producción por precio de gas en boca de pozos, como se accede a la tarifa social, el sendero de precios, cómo se compara el precio del gas en la Argentina con otros países de la región y qué va a pasar con las pymes".

En conferencia de prensa, Aranguren puntualizó además que la tarifa social "abarca a cerca de 1,7 millón de hogares, un poco más del 20% de la gente que tiene acceso a la red de gas natural. Quienes no tienen acceso, tienen apoyo del Estado" para la adquisición de garrafas.

Fuente: Ámbito


Viernes, 7 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet