Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Paritarias
La Bancaria anunció un paro general para fin de mes
Tras dos días de medidas de fuerza, Sergio Palazzo convocó a "una huelga nacional total".

El titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, anunció en una asamblea realizada en el Supervielle "una huelga nacional total" de la actividad para el 28 de este mes en demanda de la reapertura de paritarias y la eliminación del impuesto a las ganancias.

El dirigente también convocó a profundizar el plan de lucha con nuevas asambleas y cese de tareas durante las tres últimas horas de atención al público los días 18 y 19 de octubre en la totalidad de las 53 seccionales y de las entidades públicas y privadas.

El secretario nacional de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, informó esta tarde que esas protestas se realizarán si los empresarios no se avienen a reabrir las negociaciones colectivas y a satisfacer otras demandas de la organización y, de esa forma, "se preparará la huelga nacional bancaria del 28 de octubre".

Los trabajadores de entidades públicas y privadas deliberaron hoy otra vez en aambleas, con cese de tareas, de 12 a 15, en tanto el Secretariado General Nacional ratificó la huelga de 24 horas.

"El punto 15 del último acuerdo paritario que de producirse variaciones económicas se reabrirían las paritarias" (Palazzo)

Palazzo explicó en el Supervielle que "el punto 15 del último acuerdo paritario señaló con claridad que de producirse variaciones económicas sustanciales se reabrirían las paritarias" y, en ese sentido, reseñó que "el propio gobierno afirmó que debido al apagón estadístico debía recurrirse al índice de precios de Buenos Aires o al Ejecutivo de la provincia de San Luis".

El dirigente y referente de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) añadió que las entidades financieras tuvieron este semestre un rango de rentabilidad promedio de más del 35 por ciento e, incluso en febrero, fue del 42 sobre el capital propio.

El sindicalista también denunció que "está en marcha un proceso de liberalización del sistema financiero, que atenta contra los puestos de trabajo y condiciona la discusión salarial", y ejemplificó señalando que hay tercerizados "por doquier" a partir de "las resoluciones del Banco Central (BCRA)".


"Está en marcha un proceso de liberalización del sistema financiero, que atenta contra los puestos de trabajo"

En ese sentido, argumentó que esas resoluciones evidencian "la pérdida de empleos y el condicionamiento de quienes los conservan por esa gran masa uniforme de tercerizados, que perciben menos salario y tienen aún menos condiciones laborales", aseguró.

Palazzo se pronunció hacia el futuro por "un salto de calidad" en beneficio de los afiliados y explicó que de "no ser ahora, la próxima paritaria deberá tener como condición indispensable que los banqueros se hagan cargo del impuesto a las ganancias".

También enfatizó que la Bancaria fue el primer gremio que exigió la reapertura de las paritarias y que "se encamina hacia un plan de lucha, lo que sin duda marcará agenda en el movimiento obrero". "Nadie puede decir que impedimos la gobernabilidad o buscamos desestabilizar. Fueron los sectores empresarios, los formadores de precios y las posiciones oficiales las que subvirtieron el poder del salario del trabajador.", puntualizó.

Fuente: INFOnews


Viernes, 7 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet