Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Para el FMI la nueva relación con Argentina ofrecerá "recompensas mutuas"
La cooperación entre el FMI y el Gobierno es "inmensamente diferente" respecto a la mantenida con las anteriores autoridades, y "ofrecerá recompensas mutuas", aseguró este jueves la directora gerente del organismo multilateral, Christine Lagarde.

"Creo que la cooperación ahora es inmensamente diferente, y ofrecerá recompensas mutuas", dijo Lagarde en entrevista exclusiva con EFE en la sede del Fondo, al comentar el reciente viaje de una misión de la institución a Argentina, el primero en más de una década.

"Acabo de ver al equipo, la misión que ha regresado de Argentina. Tuvieron una relación positiva y constructiva con las autoridades, informaron sobre sus resultados, y es algo que fue recibido positivamente", añadió.

Asimismo, Lagarde sostuvo que "estamos avanzando en el tema de las estadísticas, de modo que los datos se puedan hacer con más solidez y sean perfectamente confiables".

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, se comprometió a revelar públicamente la información referida al informe que elaborará la entidad (conocido como artículo IV), cuyo incumplimiento mereció una moción de censura hacia la Argentina.

Se trata de toda una novedad en la relación entre el Fondo y la Argentina debido a que la publicación del mencionado informe, que trata del análisis económico de la entidad hacia un país miembro, no se realiza desde hace más de 10 años.

El encuentro entre ambos funcionarios, que duró unos veinte minutos, fue "en términos muy favorables," resumió una fuente del FMI ante periodistas argentinos.

La fuente precisó que la agenda de temas abordados en la relación bilateral se focalizó en la "transparencia de las estadísticas, en los datos del crecimiento y de inflación de la Argentina -que fueron corregidos tras las modificaciones que la nueva gestión realizó en el Indec-, en el informe que elaborará la misión acerca del artículo IV, y en los preparativos para que la Argentina pueda desarrollar con éxito la próxima presidencia del G20 en el 2018".

"Lagarde elogió los progresos que dio la Argentina" en estos últimos meses, precisó la fuente a Télam, quien, de esta forma, infirió que la próxima reunión de directorio para tratar el caso argentino, contará con elementos que inclinarían la balanza favorable hacia el país.

El staff del Fondo elevará el informe a Lagarde, quien, a su vez, enviará el documento al directorio, a mediados de octubre.

Luego, se prevé que en noviembre próximo, el directorio tratará el caso argentino para analizar si levanta la moción de censura que pesa sobre el país desde el 2013.

Aún no esta prevista una fecha para la reunión del directorio, indicó la fuente del Fondo.

Fuente: Ámbito


Viernes, 7 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet