Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Sociead
Gran hazaña: viajó a dedo 4 años para obtener su título de docente

Ismael Ciazza vive en Tolhuin, Tierra del Fuego, pero eso no le impidió cursar el Profesorado de Matemáticas en Río Grande, que está a 109.2 kilómetros. Durante cuatro años, el joven viajó "a dedo" ida y vuelta, de lunes a viernes.


"Los cuatro años se me pasaron muy rápido, porque cada día se me iba acortando el tiempo que faltaba para obtener mi título" , aseguró Caiazza, y explicó que la hazaña se concretó "siempre con la meta fija de estudiar y recibirse, y pensando en que todo el esfuerzo que estaba haciendo tenía que valer la pena, por eso siempre se despertaba, iba a trabajar y después a estudiar", dijo.

Ismael no contaba con los medios para trasladarse a Rio Grande, lugar donde cursaba el Profesorado de Matemáticas, con modalidad presencial, pero "tenía la convicción de que iba a hacerlo, como fuera necesario", recordó. "Nunca abandoné mi trabajo, así que tenía la obligación de ir y volver para cumplir mi jornada laboral al día siguiente. Entonces decidí hacer ese viaje de ida y vuelta todos los días, y lo hice durante los cuatro años que duró la carrera", indicó.

El joven destacó que "si bien había oportunidades en que tenía información de gente de Tolhuin que tenía que viajar, y lo hacía con ellos, la inmensa mayoría de los días viajaba haciendo dedo" y explicó que para evitar demoras y conservar la regularidad en el profesorado, "mi forma de calcular el tiempo siempre fue salir con mucha anticipación. Así que salía de Tolhuin alrededor de las cuatro de la tarde, llegaba alrededor de las seis y ya estaba ahí, esperando a que comenzara el curso, que se dictaba de siete a once de la noche", señaló.

A esa hora de la noche, Ismael emprendía el regreso. "La vuelta a casa siempre fue más complicada, porque a esa hora hay menos tránsito en la ruta y las condiciones climáticas no ayudan mucho, sobre todo en invierno", recordó el joven, "pero siempre me encontré con gente buena en mi camino. Siempre hubo alguien que me pudiera llevar a Río Grande y alguien que me pudiera traer de vuelta a Tolhuin" aseguró.


Fuente: Minuto Uno


Jueves, 6 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet