Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Antes de cumbre de la CGT, Schmid dijo que habrá paro "si la oferta del Gobierno no es razonable"
Schmid también diferenció entre los ofrecimientos "estatales y los privados" donde los últimos "negocian aparte, según sus posibilidades".

Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato de la CGT, consideró este jueves como "una burla" un eventual bono de fin de año de 750 pesos y dijo que "si la oferta del Gobierno no es razonable" la semana próxima cuando se vencen los 10 días de plazo establecidos entre el Ejecutivo y la central obrera para continuar con las negociaciones, los sindicalistas impulsarán "un paro de 24 horas".

"Si la oferta del Gobierno no es razonable la semana próxima iremos a una medida de fuerza, la realización de un paro de 24 horas", adelantó el sindicalista en radio Continental y sobre la posibilidad de que se le otorgue a los jubilados un pago extra de 750 pesos -versión difundida en la prensa- consideró que "es una burla" y pidió "poner las cosas en orden".

Representantes del Gobierno y de la CGT se reunieron el jueves último en el ministerio de Trabajo y acordaron en un acta avanzar durante 10 días en la búsqueda de una solución a los reclamos gremiales, que en el documento quedaron expresados en el pedido de un bono de fin de año para trabajadores y jubilados y la exención de Ganancias del medio aguinaldo de diciembre, entre otros ítem.

Al respecto, Schmid recordó que ese plazo se termina "el martes o miércoles próximo".

"Nosotros les dejamos una agenda de reclamos donde el bono es sólo una parte. Yo hablé con los otros miembros del Consejo Directivo y la verdad, que si la oferta que va a hacer el Gobierno no es razonable mejor que tomen una decisión unilateral ellos; y nosotros decidiremos la realización de una medida de fuerza", la que aseguró "no es una amenaza, es una facultad que tenemos".

Los reclamos sindicales se completan con "el pedido de una cifra aparte para jubilados y pensionados, y la exención del pago del Impuesto a las Ganancias del Aguinaldo, además de un aumento en partidas para el gasto social que contemple al sector informal", enumeró Schmid.

"Acá hay un alto número de jubilados que está por debajo del salario mínimo vital y móvil. Es una cosa que no se puede ni considerar", estimó; y consultado sobre una cifra de 2.000 pesos, respondió: "No nos podemos guiar por trascendidos, yo quiero escuchar de boca de los funcionarios qué es lo que tienen para proponer, que será el martes o miércoles que viene".

Schmid también diferenció entre los ofrecimientos "estatales y los privados" donde los últimos "negocian aparte, según sus posibilidades".

Fuente: Ámbito


Jueves, 6 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet