Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
A su regreso de Roma, Macri convocará a la Mesa de Diálogo
Tras el regreso del viaje que el presidente Mauricio Macri en la semana del 17 de octubre tiene previsto realizar a mediados de mes a Roma, en el que verá al papa Francisco, el Gobierno convocará a la Mesa de Diálogo con sindicatos y empresarios.

Con el fin de encarar aspectos económicos, sociales y particularmente la problemática de la pobreza, según anticiparon fuentes de la Casa Rosada.

En el entorno presidencial se comenta que el primer mandatario no está entre los más convencidos de llevar adelante un diálogo de esta naturaleza. Sin embargo, en medios oficiales se considera que la marcada reducción en la inflación registrada en las últimas semanas, permite al Gobierno sentarse a negociar en una posición de mayor fortaleza que en el pasado. Al respecto, quienes apoyan a la constitución de esta mesa señalan que será útil para canalizar inquietudes empresarias y sindicales evitando que escalen determinados conflictos. La convocatoria incluiría a la CGT, las principales entidades empresarias y el gabinete nacional. Se ha descartado por el momento a las organizaciones sociales (hoy representadas por la CGT) y sectores de la Iglesia. "Es una mesa de dialogo tripartita: trabajadores, empresarios y gobierno," aclaran fuentes del entorno presidencial.

Por lo pronto, el Gobierno está preocupado no sólo por fijar política de corto plazo, sino también de largo alcance que permitan materializar la prometida "lluvia de inversiones". Para ello es necesario bajar los costos argentinos, redefinir el sistema impositivo o concretar obras de infraestructura, entre otras medidas de fondo que necesitarán de apoyo por parte de las actividades productivas.

Distintos sectores vienen reclamando por la realización de un diálogo entre el gobierno y los actores de la producción. No sólo desde la oposición, sino inclusive dentro del mismo equipo oficial. Al respecto, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, manifestó públicamente su opinión favorable a un encuentro de esta naturaleza y remarcó que podría ser benéfico en el sentido de acelerar la recuperación económica.

También la Confederación General del Trabajo (CGT) se pronunció a favor de conformar una mesa de diálogo. De hecho, según comentan fuentes sindicales, la expectativa de este encuentro es uno de los factores fundamentales que vienen manteniendo en suspenso la decisión de la central obrera de realizar un paro nacional.

No fue éste el único pedid de los gremialistas. También plantearon la necesidad de otorgar un bono de fin de año a los empleados del sector público, como así también la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo de fin de año, entre otros reclamos.

En medios del Gobierno se sostiene que la (delicada) situación de las cuentas del Tesoro imposibilita el otorgamiento de este bono para los estatales. La mayor oposición a esta medida vino, sostienen en la Casa Rosada, del lado de los gobernadores. Debe tenerse en cuenta que en interior del país la nómina salarial pesa más que en la grilla del poder central, y las posibilidades de financiamiento son menores. "No es bueno alentar el endeudamiento provincial para pagar salarios", replican.

En cambio, se adelanta que sí podría haber una respuesta positiva para atender la situación de los sectores más vulnerables. Están haciendo los números para ver de cuanto sería la compensación en la pérdida de poder adquisitivo sufrida por la Asignación Universal por Hijo o las jubilaciones mínimas.

En la conducción oficial, en tanto, también se estudia la posibilidad de eliminar Ganancias sobre el aguinaldo. Nuevamente, la situación fiscal no ofrece mucho margen y, en todo caso, según ha trascendido, de eliminarse este tributo sobre el medio sueldo anual complementario, la exención no sería para todos los niveles de ingresos, sino para los más bajos dentro del segmento de los sueldos alcanzados por el impuesto. "El costo fiscal de eximir el pago de ganancias al medio aguinaldo es unos 900 millones de pesos hasta unos 30.000 y todas las medidas impuestas a principio de año (rebaja de ganancias y beneficios fiscales) casi una mes de recaudación", se lamentan en el Palacio de Hacienda. Es que las arcas del Tesoro están bastante flacas en un año donde se otorgaron una serie de beneficios fiscales y la economía se encuentra en recesión.

En el gobierno están confiados que con el llamado a la Mesa del Dialogo, el otorgamiento del bono a los sectores sociales y la eximición del impuesto a las Ganancias al aguinaldo prácticamente se cumpliría con todos los requerimientos que solicitó la central obrera. "Solo quedaría el tema del bono a estatales pero ahí tienen que convencer a los gobernadores", se escudan.


Fuente: Ámbito


Jueves, 6 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet