Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
La UOCRA acordó aumento del 17% para el segundo semestre
La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Gerardo Martínez y la Cámara Argentina de la actividad (CAC) acordaron un aumento salarial del 17 % para el semestre septiembre-abril.

Los voceros de la organización gremial confirmaron que Martínez, también secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, rubricó finalmente el acuerdo anual, que será presentado este jueves en la cartera laboral.

Los constructores percibirán una mejora salarial en un tramo del 17 % en el semestre septiembre-abril, luego de haber convenido en su momento un 22 % para abril-septiembre.

Fuentes gremiales confirmaron que el incremento de los salarios para el segundo semestre paritario acumulará una mejora de los ingresos del 39 %, si se lo considera anualizado, y que esa recomposición de doce meses será "no acumulativa".

La negociación colectiva no contempló el pago de una suma fija o extraordinaria por única vez, ya que la Uocra está expectante respecto de la posibilidad que la reunificada CGT negocie y obtenga un bono de fin de año para los trabajadores activos, jubilados y beneficiarios de planes sociales.

Las fuentes del gremio habían dicho esta tarde que si la central obrera obtuviese ese bono "la Uocra ahorraría tratativas, porque se alinearícomo es natural detrás de la conquista de la CGT". "De lo contrario, la organización ya convino negociar con la cámara una suma extraordinaria. Pero en diciembre", afirmaron.

Este jueves se conocerán las cláusulas anexas del convenio paritario. Martínez se convirtió en el primer dirigente gremial en convenir la paritaria para el segundo semestre y, ahora, lo seguiría el jefe de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, quien también negocia salarios para los últimos seis meses (septiembre 2016-abril 2017).

Cavalieri acordó en marzo para el primer semestre una mejora del 20 por ciento y dos sumas fijas de 1.000 pesos cada una. Otras organizaciones que negocian aún las paritarias del segundo tramo del año son mecánicos (Smata), porteros (Suterh), estaciones de servicio, gráficos, plásticos (Uoep), carne y vidrio.

Fuente: Ámbito


Jueves, 6 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet