Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Malcorra perdió: será Guterres
El portugués António Guterres reemplazará a Ban Ki-moon a partir de 2017. Los miembros del Consejo de Seguridad aceleraron ayer el proceso de selección tras la sexta votación secreta y lo confirmaron como candidato oficial.

La decisión se aceleró y de alguna forma sorprendió incluso a quienes daban por sentado que el portugués António Guterres terminaría imponiéndose en esa carrera con 13 candidatos por la Secretaría General de la ONU que debe dejar el coreano Ban Ki-moon. Ayer, tras la sexta votación celebrada por el Consejo de Seguridad, el embajador ruso ante la ONU y presidente del Consejo de Seguridad, Vitali Churkin, proclamó: "Hoy, después de seis votaciones, hay un claro favorito, y su nombre es António Guterres". Para que no queden dudas de la decisión de ese cuerpo, sobre todo de los miembros con poder de veto, anunció que todos decidieron "llevar a cabo el voto formal mañana (por hoy) a las 10 hora local y espero que sea designado por aclamación", dijo.

La decisión deberá ser elevada a la Asamblea General, pero se descuenta que los 193 miembros no van a dar marcha atrás con una decisión del Consejo de Seguridad.

Malcorra recibió la noticia ayer cuando estaba terminando su presentación ante el Senado para dar explicaciones a la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto sobre el acuerdo firmado con Gran Bretaña por Malvinas. (ver nota aparte).

A partir de ese momento comenzaron las especulaciones en Buenos Aires por averiguar qué país de los cinco con poder de veto había votado en contra de Malcorra.

Rusia apareció enseguida a la cabeza de esa lista. Se argumentó allí sobre los problemas de Vladímir Putin con el Gobierno de Mauricio Macri, sobre todo por los tironeos finales de la negociación por las condiciones de la construcción de la represa de Chihuido, tema que, además, va a estar hoy en las conversaciones de Alfonso Prat Gay en Washington. No parece, de todas formas, que ese tema se haya mezclado con la elección de Malcorra, pero quizás sí otro asunto que complica a otra candidatura argentinas y que esta semana Rusia puso en evidencia. La cancillería de Moscú notificó a Buenos Aires que terminará aceptando la candidatura del japonés Yukiya Amano para la presidencia de la OIEA, el organismo de control nuclear mundial. Lo hizo simplemente porque el Gobierno de Macri nunca apoyó oficialmente la candidatura de Rafael Grossi para ese puesto, uno de los especialistas mundiales con más prestigio en el tema y candidato aceptado no sólo por Rusia, sino también por Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Ahora que Malcorra salió de carrera para la ONU es posible que Macri revea la posición con Grossi, el problema es si aún hay tiempo para resolver ese fallido.

Veto

Para Malcorra, el veto de Rusia sonaba más incómodo que un obvio veto de Gran Bretaña, el segundo analizado ayer como posible, después que desde Londres el diario The Guardian confirmara que la canciller argentina había tenido un solo voto en contra de un país con poder de veto a pesar de haber quedado en el sexto lugar logrando 5 votos a favor, cuando en la anterior ronda de votaciones Malcorra había sumado 7 positivos.

Estos números le sirvieron, curiosamente, al jefe de Gabinete de Malcorra en la Cancillería, Pedro Raúl Villagra Delgado, para proclamar que casi habían ganado la compulsa en la ONU. Extraño, sobre todo porque poco después hubo algunas voces en los pasillos del Palacio San Martín que adjudicaron la derrota final a ese voto de veto de Gran Bretaña y a la supuesta gaffe sobre las conversaciones acerca de soberanía en Malvinas que alguna prensa le endilgó a Macri.

Anoche Malcorra le agradeció a Macri todo el apoyo y le confirmó por Twitter: "Gracias presidente Mauricio Macri por su confianza. Representé al país de la mejor manera posible. Continuaré con la tarea que me encomendó, destacó.

Fuente: Ámbito


Jueves, 6 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet