Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Tensión
EEUU rompe con Rusia por Siria y la paz se aleja aún más
Washington había amenazado a Moscú con tomar esta medida si no detenía una ofensiva en curso contra Alepo, donde operan grupos rebeldes vinculados a Washington.

Estados Unidos suspendió este lunes todo contacto con Rusia en Siria por la negativa de Moscú a detener una ofensiva en la ciudad de Alepo, una decisión que aleja la posibilidad de pacificar el país árabe tras más de cinco años de una guerra devastadora.

Sobre el terreno, los enfrentamientos y bombardeo continuaron este lunes en la norteña Alepo, donde un ataque destruyó el mayor hospital de la zona controlada por los rebeldes y dejó al menos seis muertos, en el décimo día de una ofensiva sirio-rusa en la mayor ciudad de Siria.

Damasco y Moscú retomaron su ataque contra Alepo el 22 de septiembre pasado, luego del colapso de una tregua mediada Estados Unidos, que apoya a varios rebeldes, y Rusia, que desde hace un año interviene militarmente en Siria en favor de su aliado, el presidente Bashar Al Assad.

Luego de dos fallidos esfuerzos diplomáticos para relanzar la tregua, Washington amenazó la semana pasada con cortar toda su cooperación con Moscú en Siria si no ponía freno a la operación en Alepo, con el argumento de que ésta estaba agravando la situación de cientos de miles de civiles asediados.

Al día siguiente, Rusia rechazó la exigencia de Estados Unidos de una tregua de una semana y ofreció una de 48 horas, que Washington desestimó por insuficiente y en medio de duras acusaciones contra Moscú de frustrar la distribución de ayuda humanitaria a los civiles de Alepo.

Este lunes, el vocero del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, anunció la suspensión de los contactos bilaterales con Rusia en Siria y dijo que Estados Unidos también retirará de Siria a personal militar que se preparaba para coordinar con Moscú sus ataques a grupos extremistas como el Estado Islámico (EI).

"Estados Unidos ha suspendido su participación en canales bilaterales con Rusia que se establecieron para sostener el cese de hostilidades. Esta no es una decisión que se haya tomado a la ligera", dijo el portavoz John Kirby en un comunicado.

La decisión aleja aún más la posibilidad de un alto el fuego y un reinicio de las conversaciones de paz, cuyos principales garantes han sido Estados Unidos, el país con mayor influencia directa sobre los rebeldes sirios, y Rusia, aliado de al Assad.

Como consecuencia del cese de la coordinación bilateral, se espera que Estados Unidos retire al equipo técnico que tenía hasta ahora en Ginebra para negociar con Rusia un nuevo acuerdo de cese de hostilidades similar al acordado por ambas potencias el pasado 9 de septiembre y que fracasó tras regir una semana.

"Estados Unidos también retirará al personal que había desplegado para prepararse para el posible establecimiento del Centro de Implementación Conjunta", explicó Kirby.

El Centro de Implementación Conjunta es un mecanismo con que Estados Unidos y Rusia planeaban coordinarse para atacar unidos en Siria al EI y Al Nusra una vez que se asegurara el cumplimiento de la tregua y la entrega de ayuda humanitaria durante una semana, en base al acuerdo del 9 de septiembre.

El Pentágono sí mantendrá activo su "canal de comunicaciones con Rusia" para evitar encontronazos entre sus aviones que llevan a cabo "operaciones contra el terrorismo en Siria", para "asegurar la seguridad de su personal militar y permitir la lucha contra Dáesh", apuntó Kirby.

Queda por ver cuál será a partir de ahora la estrategia
estadounidense ante el conflicto en Siria, dado que el presidente Barack Obama ya encargó hace días a su personal presentarle opciones alternativas a la cooperación con Rusia.

También este lunes, al menos dos personas murieron y 10 resultaron heridas en un triple atentado suicida en la ciudad central de Hama, informaron la TV estatal y el Observatorio.

EI reivindicó el atentado en un comunicado en Twitter en el que afirmó que tres de sus miembros detonaron cinturones de explosivos que llevaban adosados a sus cuerpos en esa localidad, después de atravesar varios controles de seguridad.


Fuente: Télam








Lunes, 3 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet