Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Macri recibirá a Temer con el objetivo de una nueva agenda
Se reunirán el lunes con el propósito de darle un nuevo impulso a las relaciones bilaterales y lograr el fortalecimiento económico y comercial del Mercosur.
El presidente Mauricio Macri recibirá el lunes en la residencia de Olivos a su par de Brasil, Michel Temer, con el propósito de darle un nuevo impulso a las relaciones bilaterales y lograr el fortalecimiento económico y comercial del Mercosur, las negociaciones externas del bloque así como la seguridad y el desarrollo de la región fronteriza; según se informó oficialmente.


Temer tiene previsto arribar sobre las 10 al sector militar del aeroparque Jorge Newbery, a bordo del avión presidencial, un Airbus A-319, acompañado por el canciller José Serra; los ministros de Desarrollo, Industria y Comercio, Marcos Pereira; de Defensa, Raúl Jungmann y otras autoridades

Será recibido por la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra; el embajador de Brasil acreditado ante nuestro país, Sergio Danese, entre otras autoridades y efectivos militares rendirá los honores correspondientes al presidente Temer.

El jefe de Estado, tras la audiencia oficial, ofrecerá a Temer y su comitiva un almuerzo en el comedor de la residencia de Olivos, donde tienen previsto pasar revista a temas relevantes de la agenda bilateral, destacándose iniciativas de seguridad y desarrollo a la línea de frontera de 1235 kilómetros de ríos y canales y más de 25 kilómetros por las cuencas hidrográficas, así como efectuar procedimientos comunes y complementarios en pro del beneficio de los pobladores de dichas zonas.

Luego en esta primera reunión bilateral será el turno de los temas regionales y multilaterales como "el fortalecimiento económico y comercial del Mercosur y las relaciones externas del bloque".

Para Brasil el principal destino de las exportaciones argentinas y el comercio bilateral sumó en 2015, 23.000 millones de dólares, mientras que este año el acumulado llegó a los 14.000 millones de dólares y se subraya que nuestro país es hoy el tercer socio comercial de Brasil, detrás de Estados Unidos y China

Si bien Macri se vio con Temer a principios de agosto en la previa de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos,y más allá de un diálogo no oficial por la situación del Mercosur, ambos presidentes aún no habían tenido un encuentro formal bilateral -que según los acuerdos binacionales firmados en el pasado por los mandatarios Cristina Fernández de Kirchner y Lula da Silva, deben ser semestrales.

La visita ocurre en el ámbito de la celebración de los 30 años de los acuerdos de integración y amistad firmados en 1986 por los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney, en el inicio de la vuelta de la democracia en ambos países.

La agenda de temas por tratar entre ambos presidentes incluirá la situación de Venezuela y la dinamización del Mercosur, especialmente a través de los tratados comerciales con otros bloques (como la Unión Europea), que ahora ambas diplomacias ven con beneplácito, según contaron fuentes diplomáticas.

La llegada de Temer es vista desde el vecino país como el inicio de una re formulación de la relación bilateral pero sobre todo del Mercosur, al que el gobierno de Brasilia busca imprimirle mayor flexibilización para firmar acuerdos con otros países o regiones, ya que según el canciller Serra admitió recientemente que el Mercosur "es importante pero debe ser rediscutido, no para eliminarlo, sino para universalizar las relaciones con otros países".

Se indicó que trata de una visita no oficial ya que Temer no se hará presente en el Congreso Nacional, y sólo tiene previsto un encuentro con su par de Argentina y según el gobierno brasileño, la oportunidad será buscar reconocimiento internacional en el gobierno de Macri, luego de haber participado del G-20 en China y de la Asamblea Nacional de la ONU, donde se levantaron al escuchar su discurso las delegaciones de Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba.

Para el titular de la Cámara de Comercio Brasil-Argentina, con sede en San Pablo, Alberto Alzueta, será una visita "muy positiva" y acotó que "venimos de malos manejos de uno y de otro lado. Ahora llegó el pragmatismo para apuntar a hacer relaciones comerciales. Nuestra propuesta es que es necesario hacer acuerdos por sectores, porque las empresas son las que le dan dinámica al comercio bilateral",.

Para el dirigente empresario la visita de Temer a Macri apuntará a "hacer un Mercosur más consistente" buscando acuerdos comerciales y que la región vuelva a estar "dentro del radar comercial y de inversiones del mundo. La productividad se mejora con inversiones" y remarcó que "desde el pico de 40.000 millones anuales de comercio bilateral, actualmente se redujo a un estimado de 25.000 millones y apuntó a buscar salidas para sacar algunos bolsones de "burocracia que enyesan algunas transacciones en las aduanas de ambos lados".





Fuente: Télam.


Domingo, 2 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet