Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Gobierno prometió que el asado se venderá a $60 el kilo
Javier Tizado, subsecretario de Comercio Interior, habló del proyecto del Ejecutivo para bajar los precios de la canasta básica.

El funcionario que tuvo a su cargo la renovación del plan "Ahora 12" y que maneja el programa de Precios Claros en los supermercados se mostró muy optimista con las perspectivas de la economía. Y destacó el rol de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para promover la competencia denunciar abusos.

"Hay dos sectores bajo monitoreo que están vinculados a la canasta básica, como la carne y la leche. Nosotros estamos convencidos de que la competencia es lo que permitirá bajar los precios. La competencia y la inversión son claves para este proceso".

El titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, había advertido en InfobaeTV sobre las remarcaciones de los supermercados y la enorme brecha de precios entre lo que se le paga al productor primario y lo que se le cobra al consumidor al final de la cadena comercial.

Para contrarrestar ello, el funcionario aseguró que están trabajando en un esquema de ferias que les permitirá a los consumidores acceder a productos a precios mucho más bajos que en los supermercados.

"Ya hicimos una prueba piloto en Quilmes y funcionó excelente. Podías conseguir un sachet de leche a $12 pesos, manteca a $15 ó asado a $60. La idea es que el productor pueda llegar al consumidor con la menor cantidad de intermediarios posible. Haremos acuerdos con distintos municipios del país para llevar adelante estas ferias itinerantes. Todo será en blanco, con entrega de ticket fiscal y las condiciones de higiene garantizadas. La idea es abrir la cancha todo lo posible y que los consumidores tengan muchas opciones a la hora de comprar", indicó.



REACTIVACIÓN DESDE EL ÚLTIMO TRIMESTRE

En la entrevista con InfobaeTV, Javier Tizado dijo que "para fin de año estaremos creciendo a un ritmo anualizado del 2% y la gente lo va a empezar a sentir", asegurando que ya hay indicios claros de la reactivación, especialmente en el campo y la construcción.

En relación al plan "Ahora 12", que permitirá comprar en cuotas de jueves a domingo en los locales que se adhieran, Tizado aclaró que se incorporaron los juguetes (luego de la prueba piloto de agosto, en las vísperas del Día del Niño) y que no corre peligro la financiación de los bancos.

"Se habló del proyecto de ley en el Congreso con posibles cambios de aranceles para las operaciones con tarjeta. Pero al sector financiero le importa también que al país le vaya bien y por eso no creo que se baje de este plan, más allá de lo que suceda en el ámbito legislativo. Para las tarjetas es voluntario participar, pero descontamos que no se van a bajar", señaló.



Fuente: Infobae



Fuente: Diario Chaco


Domingo, 2 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet