Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Salud
Octubre será de "acción contra los mosquitos"
La iniciativa promueve el compromiso social y de niveles de gobierno nacional, provincial y municipal para la disminución de criaderos.
La primer quincena de octubre será dedicada a la "acción contra los mosquitos" para la prevención del dengue, zika y chikungunya, anunciaron el ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Desde el 3 al 16 próximos y con la participación de la entidad de Naciones Unidas para la infancia, Unicef, la campaña se desarrollará en simultáneo con otros países de América Latina.

El lanzamiento oficial de la iniciativa se realizará el jueves 6 de octubre a las 12 en Tecnópolis -en Avenida General Paz y Constituyentes-, con la presencia de autoridades nacionales y de OPS/OMS.

En la mega feria de ciencia, arte y tecnología se expondrá el juego interactivo para niños “Los Dengadores”, basado en una historieta creada por el equipo de diseño y contenidos del ministerio de Salud.

El juego educativo será coordinado por actores caracterizados como los personajes de la historieta, a lo largo de un recorrido por el parque en el que los chicos deberán identificar objetos que son potenciales criaderos y podrán conocer por qué los mosquitos eligen esos lugares para crecer.

Como parte de la campaña habrá charlas dirigidas a personal estatal, con los principales mensajes de prevención.

Los equipos del sistema de salud de todo el país podrán participar del concurso “Comunicación de buenas prácticas preventivas en zika, dengue y chikungunya”, destinado a promover que tengan iniciativas comunitarias de sensibilización, a través de recorridas por casas y escuelas.

Actualmente, 45 países y territorios de las Américas confirmaron casos autóctonos por transmisión vectorial del virus zika.

La situación epidemiológica reciente de las tres enfermedades en la región de las Américas se caracteriza por la ocurrencia de importantes brotes en sus principales centros urbanos.

En 2016 fueron notificadas unos dos millones de personas con dengue, 500 mil con zika y 100 mil con chikungunya.

También fueron registrados 836 muertes por dengue y 2066 casos de síndrome congénitos asociados a la infección por el virus Zika.

En Argentina fueron notificados 76.734 casos y 10 muertes sospechosas por dengue en 15 jurisdicciones del país, incluyendo la región metropolitana de Buenos Aires; por primera vez, fue confirmada la transmisión autóctona de zika y chikungunya en el territorio argentino.

Entre las medidas de prevención se cuentan la eliminación de los recipientes u objetos donde los mosquitos pueden reproducirse en casas y patios, lugares de trabajo, escuelas y en la comunidad. Además, cubrir tanques de agua de reserva, eliminar las fuentes de agua estancada y tomar medidas de protección personal para protegerse de las picaduras. (Telam)




Fuente: DataChaco.


Sábado, 1 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet