Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno planea su primera privatización
El Gobierno busca desprenderse de las usinas eléctricas en las que el Estado tiene participación accionaria, según una publicación del diario Perfil.

El presidente, Mauricio Macri, buscará privatizar las usinas eléctricas en las que el Estado tiene participación accionaria con la concepción de que los empresarios son quienes deben regular el segmento de producción térmica, salvo en el caso de grandes represas hidroeléctricas y centrales nucleares apalancadas con financiamiento externo de otras naciones.

Según reveló el diario Perfil, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, analiza la posibilidad de entregar las usinas eléctricas para pagar deudas acumuladas desde la anterior gestión, aunque un cálculo del Estudio Bein & Asociados sostiene que la venta de las centrales generaría una recaudación de $ 35 mil millones.

El artículo firmado por el periodista Nicolás Gandini, afirma que el Gobierno pretende desprenderse de, al menos, seis usinas eléctricas, algunas ya terminadas y otras aún en construcción. La primera etapa de la iniciativa contempla la venta o concesión de las centrales térmicas en poder de Enarsa.

La empresa estatal de energía creada durante los gobiernos kirchneristas busca transferir a manos privadas las centrales Ensenada Barragán, ubicada a las afueras de La Plata, y Brigadier López, en Santa Fe, según confirmaron a Perfil.

La segunda etapa del plan oficial prevé la cesión de otras cuatro centrales térmicas que están siendo construidas o fueron terminadas durante el kirchnerismo bajo esquemas fiduciarios.

El nuevo modelo implicará que la generación de energía con combustibles fósiles (gas, gasoil y fueloil) correrá por cuenta de actores privados del mercado. El Gobierno afirma que el kirchnerismo dejó una deuda del orden de los $ 25 mil millones con las empresas generadoras (unos US$ 1.650 millones). Una de las alternativas que se está estudiando en el área energética consiste en canjear ese rojo por la cesión de la participación del Estado en esas plantas.


Fuente: Infonews



Sábado, 1 de octubre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet