Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Aerolíneas Argentinas
Isela Costantini anticipó que Aerolíneas reducirá su déficit a US$340 millones en 2016
La presidenta de la compañía de bandera anticipó además que, probablemente en cuatro años, la empresa podrá exhibir sus cuentas equilibradas, a la vez que añadió que "por pedido de (Mauricio) Macri, el objetivo será duplicar el cabotaje".

"Este año proyectamos que la empresa iba a perder u$s 1000 millones, pero no teníamos el coraje de pedir esa suma y empezamos a trabajar", aseguró la titular de Aerolíneas Argentinas en su disertación durante la 37a. Convención Anual del Instituto Argentino de Finanzas (IAEF).

Detalló que "hoy hablamos de cerrar con un 70% de mejora con lo que habíamos proyectado. Con un resultado de caja de u$s 340 millones en negativo", anticipó.

Costantini afirmó que “el potencial de los recursos de Aerolíneas Argentinas nos permite pensar que podríamos llegar al déficit cero en cuatro años. Creemos que podemos tener una empresa que no pierda plata, y que pueda seguir conectando al país, y a las personas que quieran visitar el país. Las rutas internacionales son rentables, hay sólo una ruta que estamos trabajando", indicó.

"Vemos crecimiento, soy bastante optimista", expresó la titular de la compañía aero comercial de bandera.

Reconoció que cuando asumió la conducción de la compañía, “no teníamos idea de la deuda que había" y señaló que solamente la deuda vencida con Boeing por los aviones que se habían adquirido sumaba más de u$s 200 millones, a lo que había que agregar pasivos por motores y aviones.

Creemos que podemos tener una empresa que no pierda plata, y que pueda seguir conectando al país”

Por otra parte solicitó paciencia, e involucramiento, para enfrentar el cambio que la sociedad reclama en el país reconociendo que este proceso puede llegar a “ser muy duro”.

Se refirió entonces al paro que llevaron adelante los pilotos tiempo atrás en demanda de paritarias y solicitando un incremento salarial del orden del 45%.

"Por un lado nos felicitaban por habernos puestos duros y por el otro, la gente que no pudo viajar nos criticaba y decía que había que privatizar la empresa. Todos queremos un país mejor", planteó Isela.

Y luego reflexionó: "¿Quién viaja en Aerolíneas? Las clases medias y altas", se respondió.

"¿Quién la subsidia? Muchas veces, la gente que nunca va a poder volar", reflexionó y continuó argumentando que "tenemos que quebrar esa mentalidad, porque cuando la mesa del diálogo esté abierta, la transformación cultural implica que aportar cada uno desde su lugar, aunque nos ponga incómodos".

No obstante tuvo palabras conciliadoras con el gremio a quienes consideró "estratégicos" anticipando que va “a seguir negociando, porque no me imagino una Aerolíneas Argentinas sin gremios", aseveró.

"Seguimos creyendo que tenemos que compartir con ellos tanto los desaliños como los problemas que hay que negociar", afirmó.

Manifestó que al inicio de su gestión la empresa tenía 12.400 empleados y que hoy son 12.000. "Nos opusimos a sacar la gente de La Cámpora. Los que vuelan no son sólo gente que votó a Macri. Creo en la diversidad. Todos los empleados que deseen subirse al avión con la misma ética e integridad van a seguir en la empresa. Los que se opongan, no", sentenció.

"Soy -reiteró- optimista en que podremos conseguir una compañía autosustentable. No sé si ganando plata, ya que el mercado es complicado, pero sí, sin perder dinero" y volvió a afirmar que “por pedido de Macri, el objetivo será duplicar el cabotaje”.

Isella Costantini participó en Córdoba en la mesa que durante la Convención Anual del IAEF abordó "La visión empresaria".

En ese encuentro, compartió panel con Gustavo Grobocopatel, titular del grupo Los Grobo; Luis Pagani, presidente de Arcor y Martín Ramos, presidente de Peñaflor.

Consultados los integrantes del panel sobre cómo perciben los cambios que se produjeron en el país con la nueva administración, Costantini dijo que "el cambio no se ha dado. Sólo cambió quien lidera el país. Hay que cambiar la cultura de la división y unir al país".

"Debemos participar de un mundo globalizado. Ejemplificó que su empresa era administrada en el anterior gobierno de manera política y que ahora debe ganar credibilidad en el manejo con sus proveedores", concluyó.


Fuente: Télam




Viernes, 30 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet