Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Un protocolo de actuación para proteger a los periodistas
Lo presentó la ministra Patricia Bullrich en la asamblea de ADEPA. Los periodistas podrán pedir medidas de protección al Ministerio de Seguridad. La misión y la identidad de los profesionales será mantenida en secreto.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó hoy, ante la Asamblea General de Adepa, el Protocolo General de Actuación para la Protección de la Actividad Periodística, que permitirá que "todos los periodistas sientan que van a ser protegidos", especialmente aquellos que investigan causas vinculadas al narcotráfico, tráfico de personas, la corrupción en todos niveles, los secuestros, la formación de asociaciones ilícitas, terrorismo, abuso de autoridad, la violación de los deberes del funcionario público, cohechos, influencias y malversación de caudales públicos.

La funcionaria participó hoy de la jornada de cierre de la 54ª Asamblea General de Adepa donde se refirió al problema que tiene el país con respecto al narcotráfico y destacó el trabajo de los periodistas que investigan los casos pero luego sufren ataques y hasta agresiones.

"El narcotráfico ha construido un mercado perfecto en el país y su actividad tiene dos momentos trascendentales que estamos tratando de combatir: la importación y el acopio", indicó la funcionaria, quien explicó que "la droga llega en botes, caminando o en motos, a través de contrabando hormiga y no en cargamentos grandes".

Luego el acopio se hace en territorio argentino y los mayores niveles de secuestro se dan en las fronteras", precisó Bullrich, tras lo cual indicó que "estamos trabajando con investigación e inteligencia criminal para saber cómo funciona la organización y quién la financia".

La droga que llega desde otros países, principalmente desde Europa, "vienen en distintos transportes, pero el más común son los contenedores", expresó la funcionaria.

"Esto generó un nivel de expansión y llegó a cada uno de los pueblos del país por lo que hemos diseñado una estrategia, que es secuestrar la mayor cantidad de droga en origen porque si logramos evitar su distribución lograremos una tarea más fundamental que es la desestructuración de las bandas", indicó.

Al presentar el Protocolo General de Actuación para la Protección de la Actividad Periodística, Bullrich precisó que "es una resolución que irá acompañado con la matriz de riesgo, la que será presentada en noviembre y sirve para evaluar si realmente existe ese riesgo, tarea que realizarán las organizaciones" que participaron de su creación: Adepa y Fopea.

El protocolo tiene como destinatario a todos los periodistas que directa o indirectamente estén en la investigación de casos criminales.

"En esta primera etapa planteamos los delitos federal, pero esperamos que también se adhieran las provincias para poder trabajar con las policías locales y lograr que los ministerios tomen medidas porque este tipo de situaciones no se presenta solo en delitos complejos sino también en los comunes", sostuvo la ministra.

Los casos que están contemplados en el protocolo son narcotráfico, tráfico de personas, la corrupción en todos niveles, los secuestros, la formación de asociaciones ilícitas, terrorismo, abuso de autoridad, la violación de los deberes del funcionario público, cohechos, influencias y malversación de caudales públicos.

También están contemplados los casos de violencia institucional, la violencia en el fútbol, la violencia de género (discriminación), preservación del medio ambiente, violencia gremial, impunidad y corrupción, entre otros.

"Queremos que todos los periodistas de nuestros país sientan que van a ser protegidos", manifestó Bullrich, quien aclaró que "las investigaciones periodísticas no serán conocidas por el ministerio porque las asociaciones que los nuclean serán las encargadas de determinar la veracidad y la matriz de riesgo de cada caso".

La matriz de riesgo permitirá determina las medidas de protección que se implementarán, las que pueden ir desde un botón de pánico hasta la custodia policial o medidas especiales que serán determinadas según los casos.

Bullrich recordó que el presidente Mauricio Macri, cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, "aplicó medidas muy claras en defensa de la libertad de expresión cuando Argentina sufría una ataque fuerte y agresivo" y aseguró que "nos pone muy contentos estar hoy presentando este protocolo junto con las autoridades de Adepa y Fopea".

Hoy se realizó la última jornada del encuentro organizado por Adepa en Tucumán, al que asistieron los directivos y editores de los medios impresos y digitales más importantes del país, quienes dieron a conocer el informe sobre la situación de la libertad de prensa en la Argentina.


Fuente: Télam



Viernes, 30 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet