Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Farc
Colombia: tradujeron el acuerdo de paz a 68 idiomas originarios, criollos y del pueblo gitano
El texto, que está acompañado por material pedagógico, ya está siendo socializado en todo el territorio y fue producido en formato escrito, como también en audio, teniendo en cuenta a las lenguas sin escritura.

El Ministerio de Cultura colombiano editó y publicó la cartilla "Lo Que Hemos Logrado en La Habana", traducida a 62 lenguas nativas con el fin de que líderes comunitarios la socialicen en diferentes regiones del país. El material explica los acuerdos alcanzados en la capital cubana entre el gobierno de Juan Manuel Santos y los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Del proceso de redacción del material pedagógico, editado en formato escrito y también en audio para las lenguas sin escritura, participaron 150 delegados de los pueblos, entre autoridades, maestros, lingüistas, traductores e intérpretes.

La redacción colaborativa contó con la cooperación de la Presidencia de la República, el Comisionado de Paz y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la coordinación general de la Dirección de Poblaciones de Ministerio de Cultura (MinCultura).

“La paz se habla en muchas lenguas. Es muy importante que en la actual coyuntura del país, las comunidades conozcan los contenidos de los acuerdos de paz. De esta forma, construimos una Colombia en paz, diversa, incluyente y respetuosa de las diferencias”, aseguro Moisés Medrano, director de Poblaciones de MinCultura, en declaraciones difundidas por ese ministerio.

En todo el territorio colombiano se utilizan 65 lenguas indígenas, dos lenguas criollas (creole y palenquero) y la lengua romaní del pueblo gitano, según se desprende de relevamientos oficiales.

La iniciativa se enmarca en las obligaciones determinadas por la Ley 1310 de 2010 – Ley de Lenguas Nativas – que obliga al Estado nacional a preservar la forma de expresión oral y escrita de 1.300.000 habitantes.


Fuente: Télam




Viernes, 30 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet