Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Tecnología
Vendieron 500 mil celulares 4G con el plan del Gobierno

Esperan que active el mercado local, estimado en diez millones de smartphones para este año.


Hace poco más de dos meses, el Gobierno presentó el Plan de Acceso a Internet Móvil (PAIM), conocido hasta entonces como plan canje para celulares 4G; la idea original era promover un recambio tecnológico, pero derivó en un esquema en el que operadoras, supermercados y tiendas de electrodomésticos ofrecen una decena de teléfonos con 4G a un precio de 2200 pesos, financiados en 12 cuotas con Ahora 12 .

Los teléfonos con 4G tienen la capacidad de acceder a una conexión de banda ancha móvil más veloz que los anteriores, aunque su uso no descongestiona las llamadas y envío de SMS, que todavía se cursan por las redes 2G y 3G convencionales (al menos, hasta fin de este año o principios del próximo).

En los primeros 10 días se vendieron unos 60.000 equipos con este esquema; el Gobierno dijo ayer que desde entonces son 500 mil usuarios los que compraron un teléfono 4G de 2200 pesos; algunos analistas del sector dicen que el número, aunque redondo, es un poco generoso, y que está más cerca de los 450 mil equipos vendidos como parte del PAIM.

Más allá de la precisión del número, a lo que apunta este plan es a promover la venta de smartphones 4G. De hecho, las operadoras ya ofrecían planes de 12 y 18 cuotas con estos equipos y con otros más caros. Lograr que el mercado mantenga la dinámica no es menor: las estimaciones dan un volumen de 10 millones de smartphones vendidos en el país este año, frente a los 11,8 millones de 2015 y unos 13 millones en 2014 (según cálculos de la consultora Carrier y Asociados); y con la ausencia de equipos que no sean inteligente. A eso hay que sumarle unos 2 millones de teléfonos que, según varias estimaciones, entran todos los años al país en forma ilegal (como contrabando) o con una situación más discutible (los usuarios los compran afuera).

En total son unos 23 millones de smartphones en uso en el país, de los cuales unos 10 millones ya tienen la capacidad de conectarse a una red 4G, según Carrier y Asociados.

Baratos y no tanto

Según datos de las operadoras, algo más de la mitad de las ventas corresponde a un rango de precios que va de 3500 a 8500 pesos, aunque hay variaciones entre las operadoras. Pero para una de ellas, al menos, el smartphone más vendido durante el primer semestre tiene un precio de 4000 pesos.

Los más económicos (como los que están en el plan del gobierno, o a un precio cercano) representan un tercio de las ventas, en promedio; el número varía según la operadora (es decir, según la distribución de clientes que tienen Claro, Personal y Movistar, que no es uniforme).

No está de más tener en cuenta, no obstante, que la mitad de los teléfonos vendidos en 2015 en el país se hizo fuera de las tres operadoras (que desde entonces venden equipos libres para competir con las cadenas de electrodomésticos).

A medida que sube el precio baja el volumen de ventas. En lo que las tres operadoras coinciden (y varios fabricantes confirman) es en que los equipos de muy alta gama (el Samsung Galaxy S7, el LG G5, etcétera), que son los que suelen llevarse la atención y la promoción de márketing, históricamente fueron el 4 por ciento del mercado nacional. Pero este año estiman que será la mitad, es decir un 2 por ciento del volumen total de celulares vendidos en la Argentina (200 mil equipos, si se cumplen los pronósticos); sus clientes potenciales también sienten este primer semestre de crisis económica.

Esto, claro, sin contar los teléfonos que se importan en forma individual (alguien que viaja a EE.UU. y compra ese equipo a la mitad de precio que en la Argentina, o trae un iPhone, que por ahora no se vende en forma oficial en país) o el contrabando liso y llano, que también afecta las ventas locales.

Las miradas estarán puestas ahora en un trimestre clave en ventas, con el Día de la Madrecomo motor y excusa para promociones y ofertas de equipos.


Fuente: La Nación


Jueves, 29 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet