Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Impuesto a las Ganancias
Gesto a la CGT: evalúan eximir el aguinaldo de Ganancias

El Gobierno recibe hoy a la cúpula gremial en busca de evitar un paro. Preparan una medida favorable.



Algunos de los principales ministros del gobierno de Mauricio Macri recibirán hoy a la conducción tripartita de la CGT para intentar desactivar el paro anunciado, aún sin fecha, con una negociación sobre la reforma del impuesto a las ganancias y la posibilidad de eximir de ese impuesto el medio aguinaldo de diciembre próximo.

La segunda reunión entre el Gobierno y la CGT unificada se producirá en un clima de tensión por la decisión del Comité Central Confederal de la CGT, el viernes último, de convocar a un paro nacional.

Además, el encuentro se producirá tras la difusión ayer del índice de 32,2% de pobreza por parte del Indec. El Gobierno quiere poner varios temas en la mesa de discusión: la reforma en Ganancias y la eximición de ese impuesto en el próximo medio aguinaldo de diciembre podrían desactivar el reclamo de un bono o suma fija a fin de año.

Pero, además, Macri aspira a discutir de lleno con los sindicatos las herramientas para bajar los costos de producción. La presión tributaria sobre las empresas, las cargas sociales, el régimen de aseguradoras de riesgo de trabajo (ART), los costos por despidos, la incidencia de la baja de la inflación en las paritarias, las futuras obras de infraestructura y el régimen de obras sociales sindicales.


"Hay muchos temas para negociar con la CGT para lograr competitividad y productividad entre todos, porque somos aliados en los objetivos", dijo a LA NACION un ministro de Macri. "La reforma en el impuesto a las ganancias debe tener un impacto fiscal no superior a 27.000 o 30.000 millones de pesos, que ya fue acordado anteayer con los gobernadores, que también sufren el impacto fiscal", agregó otra alta fuente oficial.

Como para endulzar los oídos de los sindicalistas, los ministros de Macri pondrían en la mesa "la eximición del impuesto a las ganancias en el medio aguinaldo de diciembre", según señaló a LA NACION un funcionario de Balcarce 50.

Click Aqui
Ello buscaría aliviar a sectores medios y bajos a fin de año, una época sensible, e incentivar el consumo en las Fiestas para reactivar la economía. Todo se negociará hoy. Ello evitaría el pago de un bono o suma fija para fin de año, tal como reclaman algunos sectores sindicales.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, haría de anfitrión en su cartera de Alem al 600, aunque no se descartaba ayer una convocatoria a la Casa Rosada. Estarán sus pares Alfonso Prat-Gay, de Hacienda; Francisco Cabrera, de Producción; Jorge Lemus, de Salud, y Rogelio Frigerio, de Interior.

Del sindicalismo, asistirán Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer, de la conducción tripartita, a los que se podrían sumar otros miembros de la cúpula cegetista como Andrés Rodríguez, Roberto Fernández y Armando Cavalieri, entre otros.

Luego de un eventual consenso con la CGT, el proyecto de reforma del impuesto a las ganancias se acordaría con los bloques parlamentarios. En el Gobierno adelantaron que las escalas deben ser progresivas para no afectar a los que menos ganan. "No sirve que un trabajador que no paga Ganancias pase a pagar 35% por un aumento salarial", dicen en la Casa Rosada.

También el Gobierno pondrá sobre la mesa con la CGT un menú de herramientas necesarias para bajar los costos de producción y garantizar la competitividad y productividad, sin bajar los salarios.

Forman parte del Plan Productivo que Macri quiere negociar con sindicatos, empresarios y gobernadores. Entre las principales metas para bajar costos, sin tocar el salario, se discutirá sobre las ART, la presión tributaria, las cargas sociales y la inflación.

"Todo tiene que estar en el paquete porque tenemos que trabajar juntos sin afectar el salario y mejorar la competitividad y la productividad con más trabajo y más afiliados a los sindicatos, con mejores salarios y menos costos", dijo un ministro. "Con la industria del juicio ganan plata sólo los abogados", señaló al referirse a los juicios por accidentes laborales y despidos, que desalientan inversiones.



Fuente: La Nación


Jueves, 29 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet