Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Publicidad Oficial
Reclaman en Senado que se investigue a empresarios que crearon medios "fantasma" para recibir pauta
Un reclamo para que se cree una comisión especial que investigue los casos de empresarios de medios de comunicación que crearon "plataformas fantasma" en los últimos años al sólo efecto de recibir pauta oficial, fue planteado durante la reunión de la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, donde se discuten cinco iniciativas para regular la distribución de la publicidad oficial.

El pedido fue expresado por los expositores, en su mayoría representantes de medios de comunicación, durante la reunión de la comisión que preside la senadora del FPV, Liliana Fellner.

Gustavo González, Director Periodístico de Editorial Perfil, denunció que en los últimos doce años "se utilizaron miles de millones para castigar a los que piensan distinto" mediante el reparto de pauta oficial y contó que Perfil tuvo "el extraño privilegio de ser discriminado desde el primer día durante el gobierno de Néstor Kirchner".

Mencionó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tras años de litigio, le dio la razón al medio. "Los grandes lineamientos a los que aspiramos se ven reflejados en los distintos proyectos", sostuvo el periodista, y advirtió que "la no discriminación es un valor esencial que necesita ser explicitada".

González expresó la necesidad de investigar, a través de una comisión, una presunta "asociación ilícita entre funcionarios que daban dinero a empresarios o supuestos empresarios de medios" mediante la publicidad oficial.

"Es importante que se tengan en cuenta para el reparto -añadió- algunas variantes pero tomando como ejemplo lo que fueron estos doce años donde se inventaban plataformas simplemente para recibir publicidad oficial", denunció.

En sintonía con el periodista, la senadora del Frente para la Victoria por La Rioja, Teresita Luna, coincidió con el reclamo y pidió "parámetros de control de la pauta" al señalar que "ha habido empresarios que han creado empresas fantasma sólo para lucrar con la pauta oficial como el caso del diario Tiempo Argentino".

"Es necesario que se siga una investigación y se castigue a estos inescrupulosos y también a aquellos que crearon sociedades fantasmas que no tenían un sólo empleado", resaltó, y consideró que "el gran desafío es plasmar ahora en una sola ley todos los aportes recibidos" durante las audiencias en las que se discutió la regulación de la pauta oficial.

Matías Longoni, periodista del diario Clarín y miembro de FOPEA, repasó las denuncias recibidas en los últimos años durante los cuales, dijo, "hubo empresas de medios beneficiadas y otras perjudicadas en función de su cercanía del poder de turno y esto siempre repercutió -aclaró-, en el capital humano de los medios, o sea, en los trabajadores".

Pidió tener en cuenta en la ley que se apruebe a los trabajadores registrados en cada uno de los medios, ya que existen "medios que aparecen y desparecen con una rapidez inusitada y sin embargo son receptivos de publicidad oficial".

"Como Foro tenemos recomendaciones como el establecimiento de un sistema de puntajes y que se reconozca hacer un buen periodismo, que no es bueno porque llegue a más gente sino que cumpla otra serie de requisitos a la hora de distribuir la publicidad oficial", remarcó, y puso como ejemplo los emprendimientos periodísticos que estén en zonas de fronteras o aquellos que cuenten con su código de ética.

Longoni reclamó además que "no se premie con publicidad oficial a una sarta de medios que no identifican fuentes y que hacen operaciones" y en cambio se contemple cuando los medios destinan "recursos para capacitar a sus empleados".

La presidenta de la comisión, Fellner, informó que con las exposiciones de hoy quedó cerrada la lista de invitados y que se procederá en los próximos días a a trabajar para unificar las iniciativas presentadas y se convocará a una nueva reunión para continuar el debate.

El vicepresidente de la comisión, el radical de Cambiemos, Juan Carlos Marino, sostuvo en el final de la reunión que se ha "cumplido con el objetivo" propuesto y cuestionó también a los empresarios que se "enriquecieron" gracias a la pauta oficial sin tener en cuenta a los empleados.

Citó también el caso de Tiempo Argentino, uno de cuyos representantes, Javier Borelli, participó del encuentro, al señalar que los propietarios de ese diario "no eran empresarios" sino que "eran vivos delincuentes que se llenaron de plata y que tenían una deuda enorme en aportes previsionales y de buenas a primeras hicieron un acuerdo para canjear deuda por publicidad oficial y a los dos o tres meses quebraron".

"Esto terminó con los trabajadores en la calle formando una cooperativa", expuso el senador por La Pampa Juan Carlos Marino, en referencia a la situación actual del diario creado durante el primer turno presidencial de Cristina Kirchner.


Fuente: Télam



Miércoles, 28 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet