Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Paro Docente
Docentes paran en todo el país en reclamo por la reapertura de paritarias
Junto a los docentes también pararán esta martes los estatales enrolados en ATE y no habrá atención en hospitales bonaerenses. Los docentes advirtieron además por la subejecución presupuestaria y el ajuste en el ámbito de la educación.

Los docentes de todo el país se sumarán este martes al paro nacional decretado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en demanda de la reapertura de paritarias y en contra de los despidos.

En este marco, la titular de Ctera, Sonia Alesso, manifestó la "preocupación" de los gremios docentes por lo que consideran la subejecución presupuestaria y el ajuste en el ámbito de la educación. Al paro se sumarán los docentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), los universitarios de Conadu y la Federación Nacional Docente.

También participarán de la medida de fuerza por 24 horas el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), que lidera Roberto Baradel; la Unión Docentes Argentinos (UDA) que conduce el cegetista Sergio Romero y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que encabeza Mario Almirón.

"Este año se trata el presupuesto 2017 y estamos viendo números que nos preocupan fuertemente", advirtió la titular de Ctera. Al respecto, dijo que se proyecta en ese presupuesto una inflación del 17 por ciento y que, por lo tanto, se contemplarán los aumentos salariales bajo esa pauta. "Es la primera vez en años que en un presupuesto está fijada cuál debería ser la proyección salarial. Esto no tiene antecedentes", afirmó.

También abordó el tema de los planes nacionales educativos como Conectar Igualdad y, en ese sentido, informó que "en muchas provincias los compañeros están sin cobrar el sueldo hace nueve meses". Y remarcó: "Nosotros creemos que se intenta cerrar estos programas".

Asimismo, Alesso criticó los planes de evaluación docentes porque, dice, "no hemos sido parte de las políticas de evaluación, y los docentes queremos participar de esos procesos".

"El Gobierno nos propone un múltiple choice y esto nos preocupa en el sentido de que no tiene nada que ver con una evaluación con participación y debate de la comunidad educativa, es una evaluación externa que plantea otro proceso educativo", expresó la dirigente gremial docente.

Alesso dijo que este martes los docentes se concentrarán a partir de las 10.30 frente al Congreso para pedirle a los legisladores que los reciban, a quienes les plantearán "la necesidad de una nueva ley de financiamiento educativo que sea federal". Tras esta concentración, los gremios docentes tienen previsto marchar hasta el Palacio Pizzurno, sede el Ministerio de Educación.

Fuente: MinutoUno


Martes, 27 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet