Política El oficialismo presentará en Diputados un proyecto para reformar la ley de Defensa de la Competencia  El ministro de la Producción, Francisco Cabrera, el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, y la líder de Coalición Cívica, Lilita Carrio, lo presentarán este martes a las 15. Incorporará la figura del arrepentido para combatir las prácticas monópolicas de abuso de posición dominante y creará la Agencia Nacional de la Competencia como ente autárquico.
El oficialismo presentará este martes en la Cámara de Diputados un proyecto para reformar la ley de defensa de la competencia, que tiene como datos novedosos la creación de la figura del arrepentido para combatir las prácticas monopólicas de abuso de posición dominante, y la creación de la Agencia Nacional de la Competencia como un ente autárquico.
La presentación del proyecto se realizará a las 15 en una conferencia de prensa que efectuarán el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, el jefe del interbloque de Cambiemos, Mario Negri y la líder de la Coalición Cívica, Lilita Carrió, quienes son los autores de esta iniciativa.
La ley de Defensa de la Competencia fue sancionada en agosto de 1999 en el último tramo del gobierno de Carlos Menem, toda vez que fue una exigencia de la reforma constitucional de 1994, pero nunca se conformó el tribunal que debía aplicar y controlar el cumplimiento de esta norma.
Ahora en el proyecto redactado por Negri y Carrió, y respaldado por el gobierno, uno de los puntos centrales será la creación de la Agencia Nacional de la Competencia como ente autárquico, dado que en la actualidad existe esa organismo, pero depende de la secretaria de Comercio.
Otro aspecto central y novedoso es la creación de la figura del arrepentido, con el objeto de que una persona pueda denunciar el accionar monopólico, para que se pueda evitar esa cartelización que sucede alguna cuando se acuerdan precios entre dos o varias empresas.
Allegados a Negri indicaron que otro aspecto de la reforma de la ley de Defensa de la Competencia será aumentar las multas a las empresas que realizan prácticas de abuso de posición dominante que están muy desactualizadas.
También su subirá el monto para pedir autorización para la fusión de empresas y se lo ubicará en 2.200 millones de pesos porque la intención que tengan que realizar la gestión dos firmas con un peso económico significante o no dos kioscos o pequeñas pymes.
Fuente: Telam
Lunes, 26 de septiembre de 2016
|