Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Milani, citado a indagatoria en una causa por presunto enriquecimiento ilícito


El ex jefe del Ejército fue convocado para el 19 de octubre próximo por el juez federal Daniel Rafecas luego de que una pericia contable indicara que "no aparece justificado su patrimonio ni sus consumos".


El ex jefe del Ejército Cesar Milani fue convocado a prestar declaración indagatoria para el 19 de octubre próximo por el juez federal Daniel Rafecas en la causa en la que se lo investiga por enriquecimiento ilícito.

La citación a Milani fue dispuesta luego de que el viernes pasado el magistrado recibió las conclusiones de la pericia contable que había encomendado en el mes de abril al Cuerpo de Peritos Contadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esa pericia fue concluyente al indicar que "no aparece justificado ni el patrimonio del Sr. Milani, ni sus consumos".

También fue citado a declarar en carácter de indagatoria el militar Eduardo Enrique Barreiro, quien se encuentra detenido por crímenes de lesa humanidad.

Se trata de una causa iniciada a mediados de 2013, en la cual en septiembre de ese año, Rafecas ordenó la confección de un informe patrimonial preliminar –a cargo de la División Delitos Económicos de Prefectura Naval-, que fuera entregado en octubre de 2014.

En junio de 2015 el Fiscal Di Lello, requirió la intervención técnica de la PROCELAC, organismo éste que entregó su informe final en febrero de este año, con el cual la fiscalía requirió la pericia contable de los expertos de la Corte, a lo que el Magistrado hizo lugar.


En dicho informe, los peritos contables de la CSJN Oscar Fernández, Rubén Pappacena y Abel Britos concluyeron, en los puntos más salientes, que:

"No aparece justificado ni el patrimonio del Sr. MILANI, ni sus consumos, esto es, los importes mínimos que hubiera necesitado para atender sus necesidades personales y las de su familia. La ecuación ingresos contra inversiones y compras, de acuerdo a la documentación aportada, es inconsistente."

Asimismo, que "el Sr. Milani no puede justificar la compra del inmueble sito en calle O'Higgins N° 3636, entre Blanco Encalada y Acceso Norte", en el barrio "La Horqueta" en el partido de San Isidro, pcia. de Bs. As., adquirida por Milani en junio de 2010 por un valor declarado de $ 1.500.000.

También, que "...no fue considerado el presunto préstamo que se denuncia que habría realizado el Sr. Barreiro, ya que el mismo no fue incluido por ninguna de las partes en sus declaraciones ante los organismos de control, y el mutuo que lo instrumenta no reúne los requisitos mínimos de fecha cierta, ni autenticación de los firmantes...".

Asimismo, los peritos de parte de la defensa han entregado sus conclusiones -con discrepancia respecto de la pericia oficial-, en el día de ayer, por lo que el Juez se encontró habilitado a disponer el avance de la causa en el sentido más arriba consignado.


Martes, 20 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet