Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
turzenegger insiste: "La batalla contra la inflación aún no está ganada"
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, sostuvo este lunes que "la batalla" contra la inflación "no fue ganada" porque, a su criterio, "sigue siendo elevada".

"Necesitamos tener ua inflación baja y previsible. Pero hasta ahora la batalla contra la inflación no fue ganada, porque sigue siendo elevada. Esa batalla recién está comenzando", enfatizó el funcionario.

Además, consideró que "una inflación baja nutre el crecimiento, todo plasmado en el objetivo de tener una inflación del 5% en 2019".

El funcionario anticipó que el lunes próximo, el Banco Central anunciará el marco operativo de un régimen de metas de inflación.

Sturzenegger se expresó así al inaugurar las Jornadas Monetarias y Bancarias organizadas por el Banco Central, en la sede de ese organismo, bajo el título "Estabilidad de precios y desarrollo financiero".

En ese marco, el jefe de la autoridad monetaria también hizo referencia al "desarrollo financiero": enfatizó que este aspecto, "al igual que la inflación, es otro eje en el que debemos avanzar para poder crecer con equidad".

"Sin un sistema financiero fuerte, no hay equidad distributiva, porque sólo pueden invertir los que ya tienen dinero, sosteniendo entonces las estructuras económicas ya establecidas y restándole dinamismo a los procesos de movilidad social ascendente", resaltó.

Según Sturzenegger, "en la Argentina ha habido una tendencia a ahorrar en moneda extranjera y fuera del sistema financiero nacional. Creo que es la consecuencia de una historia de volatilidad macroeconómica".

"Tal vez ésto haya generado una cultura, pero en todo caso, es parte de una evolución a la que subyacen elementos económicos muy concretos, que se pueden revertir fácilmente si cambian los incentivos económicos", subrayó.

Por otra parte, el funcionario rescató la necesidad de que "las nuevas tecnologías y las innovaciones puedan darse en los medios de pago. Nuestro objetivo es ayudar a la bancarización, que es la formalización de la economía".

En tal sentido, evaluó: "una economía economía con menor uso de circulante es una economía donde la corrupción, la informalidad, la evasión impositiva y el narcotráfico, ven dificultado su accionar".

"Además es una economía más justa, porque su formalización permite que las cargas tributarias se repartan más equitativamente, haciéndolas más bajas para todos. En el mundo se está dando una revolución de los medios de pago", agregó.

Por último, Sturzenegger afirmó: "la Argentina tiene un largo camino por recorrer en términos de estabilidad macroeconómica".

Fuente: Ámbito


Martes, 20 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet