Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El FMI está "reconstruyendo la relación con Argentina"
La delegación del FMI se reunió con autoridades de la UIA.

El titular de la misión del FMI que se encuentra en el país, el italiano Roberto Cardarelli, afirmó que se está "reconstruyendo la relación con Argentina", al describir la auditoria de las cuentas nacionales y las proyecciones del Producto Bruto Interno que realizará la delegación en base al artículo IV del organismo multilateral.

"Estamos trabajando con gran expectativa, tenemos muchas reuniones y estamos muy complacidos de estar aquí y vamos a dar una declaración para la prensa al fin de la misión", dijo Cardarelli al retirarse de la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).

"Es satisfactorio que la industria sea un punto de referencia en las reuniones del FMI y que no sea exclusivamente una visión financiera de la realidad Argentina", sintetizó a ámbito.com Daniel Funes de Rioja, titular de la COPAL quién en representación Adrián Kauffman, presidente de la Unión Industrial Argentina recibió este lunes a las 15 a la delegación del FMI.

La misión presidida por el italiano Roberto Cardarelli comenzó en el Palacio de Hacienda donde compartió un almuerzo con el vice ministro de Hacienda Pedro Lacoste y miembros de su equipo. Resulta llamativo que ante una visita de una misión del organismo multilateral cuyo único propósito es recabar información económica y política a los efectos de completar el Artículo IV, el ministerio prácticamente no sumistró información. Sí trascendió que les ofrecieron comida italiana y que de que hablaron de "los temas del país y de la agenda de la semana".

Hermetismo que el propio jefe de la delegación quebró cuando declaro a la salida de la sede industrial que "estamos reconstruyendo la relación con Argentina" al tiempo que confirmó que cuando culmine la visita el 30 de septiembre se dará a conocer un comunicado. De hecho, uno de los voceros del Fondo llegaría el lunes próximo para canalizar las inquietudes.

El encuentro en la UIA duro una hora y media y la misión los paseo por todos los temas. "Nos preguntaron las perspectivas y los obstáculos de la economía; las medidas que se tomaron y las que deberían tomar", comentó Funes de Rioja.

Los industriales rescataron "el gradualismo" en referencia al ajuste fiscal y al hecho que no pudieron negar que la industria enfrenta problemas tales como la presión fiscal, los costos de logística, la tasas de interés, entre otros factores que afectan la competitividad. Es decir, el atraso del tipo de cambio es un tópico que estuvo en las conversaciones pero no con la tradicional recete devaluatoria sino apelando a bajar los costos aunque, como bien saben los industriales, es un tema que lleva su tiempo.

También se habló acerca de los problemas del sector laboral y en particular de la falta de oportunidades para los jóvenes y se mencionó que la informalidad en el país sigue siendo muy alta. De la reunión participaron por la UIA también el director ejecutivo y economista jefe, Diego Coats y el jefe del Departamento Comercio Exterior, Alfredo Chiaradía.

En estas dos semanas la misión del FMI tiene previsto reunirse con numerosos ministros del gabinete nacional. Salvo con Francisco Cabrera de producción quien ya que derivó el encuentro en su secretario de Industria, Miguel Braum, quien tampoco lo consideró una prioridad y le derivó al subsecretario de Comercio Exterior Shunko Rojas quien será finalmente el que se vea este martes con los técnicos del Fondo.

Otros ministros que tienen agendado encuentros son el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; de Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Salud, Jorge Lemus; Interior, Rogelio Frigerio, dado que son áreas que de alguna manera están vinculadas a los préstamos que puede otorgar el Banco Mundial más allá de que en estas auditorías los funcionarios del Fondo recaban cuanta información consideran necesaria para evaluar la situación económica.

El tema político no escapa a la recolección de información y por esta razón la misión seguramente se verá con legisladores del oficialismo y de la oposición. También con actores sociales (solía verse con autoridades de la Iglesia) o con organizaciones sociales.
La revisión que implica el artículo IV no se realiza desde el 2006 siendo uno de los pocos países del mundo que no aceptaba esta auditoría que, por otra parte, no es vinculante.

Fuente: Ámbito


Martes, 20 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet