Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
FMI
Después de 10 años, el FMI vuelve a revisar los números de Argentina

La misión enviada por Christine Lagarde para aplicar el artículo IV del organismo llegará este lunes al país. El italiano Roberto Cardarelli encabezará la delegación, que trabajará hasta el 29 de este mes. El veredicto final recién se conocerá en noviembre.


Después de 10 años, la Argentina reabrirá sus cuentas y números económicos al Fondo Monetario Internacional (FMI) para ejecutar una misión para la aplicación del "artículo IV". Esto es, la auditoría financiera que deben permitir todos los socios del organismo que maneja Christine Lagarde basada en la inspección de técnicos enviados desde Washington y que el país se negaba a autorizar desde que Néstor Kirchner en 2006 pagó la totalidad de la deuda con el FMI.

Según la gestión anterior, se trataba de un resguardo a la soberanía nacional. Para el FMI, era una manera de ocultar la manipulación de las estadísticas del INDEC. Lagarde en persona amenazó hace dos años con aplicar una "moción de censura" y sancionar a la Argentina.

Para el Gobierno de Mauricio Macri la intención es cambiar radicalmente la relación, y abrirse a las inspecciones previstas en el "artículo IV" como un "paso más a la normalidad", según la definición de una fuente del gabinete nacional. Según el Ejecutivo, ya se saben las críticas que se harán desde el FMI (nivel de déficit, inflación y relativa debilidad en la balanza comercial, entre otras consideraciones). Desde el Ministerio de Hacienda y el Banco Central se mostrarán las cartas locales sobre la mejora en la situación estructural de la economía, incluyendo la salida del cepo y la normalización de la relación con el sistema financiero internacional luego de pagar a los holdouts.


Lo importante es que la misión termine con un aval medio del FMI para terminar de oficializar la "normalización" de la Argentina ante el mundo. Lo que se descarta de plano desde el Gobierno es que la llegada de los técnicos del FMI tenga que ver con la posibilidad de abrir líneas de crédito con el Fondo Monetario, algo que políticamente aún no tendría apoyo por parte de la oposición.


La misión culminará entre el 27 y el 28, con la visita del mexicano de origen argentino Alejandro Werner, actual director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien viene a cerrar la misión y a participar de un seminario abierto organizado por FIEL. Finalmente, en noviembre, cuando el organismo se reúna en Washington, habrá una declaración del directorio donde se determinará el resultado final del examen al que se someterá la Argentina.

Desde el Gobierno hay optimismo pleno sobre la nota final. Más allá de la situación algo compleja de las variables económicas locales (especialmente la inflación), se descarta que, al menos este año, el FMI será condescendiente con el país. Incluso se menciona que Werner, en general, es un "amigo" de la Argentina que evitó sanciones cuando se pedían ejecuciones ejemplares en la cumbre del FMI de abril de 2012 a raíz de la nacionalización de YPF.


Lunes, 19 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet