Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Moyano dijo que “las paritarias están abiertas siempre" y que el gobierno “no debe meterse”
El secretario general de camioneros, Hugo Moyano, dijo que, para recuperar el poder adquisitivo del salario, "estamos forzados a discutir paritarias con las empresas y eso el gobierno no puede evitarlo”.
El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, consideró hoy que “las paritarias, en realidad, están abiertas siempre” al mismo tiempo que le pidió al Gobierno que “no se meta” en la discusión entre los gremios y las empresas por la reapertura de las negociaciones para nuevos aumentos salariales, para “recuperar el poder adquisitivo perdido ante una inflación desmedida”.

En el marco de la polémica generada por el reclamo de reapertura de paritarias por varios gremios y la negativa del Gobierno, Moyano precisó que “el trabajador necesita recuperar el poder adquisitivo del salario y por eso estamos forzados a discutir paritarias con las empresas y eso el Gobierno no puede evitarlo”.

“El Gobierno no tiene que meterse ni impedir”, protestó el líder sindical en declaraciones a radio Continental, y agregó: “Muchas organizaciones gremiales han quedado muy atrasadas por la inflación y tienen la necesidad imperiosa de recuperar el salario porque sino los trabajadores van a seguir pasando necesidades”.

En una crítica a la gestión del presidente Mauricio Macri, Moyano aseguró que "se han hechos cosas que no han favorecido en nada (a los sectores laborales) y esos errores lo han pagado especialmente la gente de menos recursos y el país en general”.
“Nadie puede negar -dijo- la situación complicada que dejo el gobierno anterior, pero evidentemente por falta de experiencia se hicieron cosas que no se realizaron bien y eso genera dudas de lo que está haciendo el Gobierno”.

También el gremialista remarcó su disconformidad con el proyecto de ley que impulsa el oficialismo para modificar el impuesto a las Ganancias, porque “el Presidente lo prometió varias veces siendo candidato y ahora no va a eliminar al perverso impuesto al trabajo. Eso trae malestar en la gente”, sentenció.

“Esto pone en evidencia que ha mentido descaradamente. Hablan como si viviéramos en la panacea y ellos no saben que hay muchas necesidades. Ellos no han vivido en su vida esas cosas”, enfatizó.

Sobre la posibilidad de que la nueva conducción de la CGT convoque a un paro general, el líder camionero expresó: “Están analizando muy profundamente las cosas y charlando con todos los sectores de la sociedad con mucha responsabilidad y tomaran una medida de acuerdo al reclamo que le exige el trabajador”.







Fuente: Télam.


Sábado, 17 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet