Política Diputados y senadores abren el segundo día de audiencias por el gas  Sólo los oficialistas Pinedo y Naidenoff respaldaron hasta ahora el cuadro tarifario que defendió ayer el ministro Aranguren. El resto lo cuestiona. Qué dijo Kicillof. Con la exposición de 27 legisladores nacionales y representantes gremiales se lleva adelante la segunda jornada de la Audiencia Pública para el Tratamiento del Precio del Gas y las Tarifas de Transporte y Distribución, en la Usina del Arte del barrio porteño de La Boca.
Salvo las voces oficialistas de Federico Pinedo y Luis Naidenoff; el resto de los legisladores que hablaron en lo que va de esta mañana plantearon sus cuestionamientos. Con fuerte tono político, Axel Kiciloff, Fernando "Pino" Solanas, los representantes de la izquierda Miriam Bregman y Néstor Pitrola, la senadora de la CC-ARI Malena Olarda y Liliana Schwindt, del Frente Renovador, cuestionaron la medida propuesta por el Gobierno.
La participación de diputados, senadores y sindicalistas en la audiencia llega luego de que el ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren abriera ayer la primera jornada defendiendo un aumento promedio del 203% y ajustes semestrales en la tarifa.
Desde temprano se esperaba con expectativa la exposición de Axel Kicillof debido al perfil técnico que podrían tener sus consideraciones sobre la política tarifaria del Gobierno. Pero el ex ministro de Economía de Crisina, que habló cerca de las 11 de la mañana, sólo utilizó unos 20 segundos de los cinco minutos asignados a cada expositor para hacer eje en lo técnico. En el resto de su presentación optó por consideraciones de tono político.
"Estamos discutiendo una peor propuesta que la anterior. Multiplica por seis. Aranguren no es culpable, le piden que aplique la devaluación y la vuelta del modelo de los'90", consideró el diputado del FPV.
Schwindt fue la única entre los opositores que se explayó en detalles técnicos para explicar su posición. La senadora massista se declaró de acuerdo con un aumento en la tarifa, pero aclaró que no debe ser el que impulsa el oficialismo.
Después de que 27 legisladores nacionales fijen posición, llegará el turno de las asociaciones de usuarios no residenciales, entre las que disertarán la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Hoteleros, la Unión de Comerciantes, la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) y la Cámara de Expendedores de GNC de distintos puntos del país.
La audiencia concluirá con las palabras de intendentes y autoridades municipales de diferentes localidades del país.
Fuente: Clarín
Sábado, 17 de septiembre de 2016
|