Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Diputados y senadores abren el segundo día de audiencias por el gas
Sólo los oficialistas Pinedo y Naidenoff respaldaron hasta ahora el cuadro tarifario que defendió ayer el ministro Aranguren. El resto lo cuestiona. Qué dijo Kicillof.

Con la exposición de 27 legisladores nacionales y representantes gremiales se lleva adelante la segunda jornada de la Audiencia Pública para el Tratamiento del Precio del Gas y las Tarifas de Transporte y Distribución, en la Usina del Arte del barrio porteño de La Boca.

Salvo las voces oficialistas de Federico Pinedo y Luis Naidenoff; el resto de los legisladores que hablaron en lo que va de esta mañana plantearon sus cuestionamientos. Con fuerte tono político, Axel Kiciloff, Fernando "Pino" Solanas, los representantes de la izquierda Miriam Bregman y Néstor Pitrola, la senadora de la CC-ARI Malena Olarda y Liliana Schwindt, del Frente Renovador, cuestionaron la medida propuesta por el Gobierno.

La participación de diputados, senadores y sindicalistas en la audiencia llega luego de que el ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren abriera ayer la primera jornada defendiendo un aumento promedio del 203% y ajustes semestrales en la tarifa.

Desde temprano se esperaba con expectativa la exposición de Axel Kicillof debido al perfil técnico que podrían tener sus consideraciones sobre la política tarifaria del Gobierno. Pero el ex ministro de Economía de Crisina, que habló cerca de las 11 de la mañana, sólo utilizó unos 20 segundos de los cinco minutos asignados a cada expositor para hacer eje en lo técnico. En el resto de su presentación optó por consideraciones de tono político.

"Estamos discutiendo una peor propuesta que la anterior. Multiplica por seis. Aranguren no es culpable, le piden que aplique la devaluación y la vuelta del modelo de los'90", consideró el diputado del FPV.

Schwindt fue la única entre los opositores que se explayó en detalles técnicos para explicar su posición. La senadora massista se declaró de acuerdo con un aumento en la tarifa, pero aclaró que no debe ser el que impulsa el oficialismo.

Después de que 27 legisladores nacionales fijen posición, llegará el turno de las asociaciones de usuarios no residenciales, entre las que disertarán la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Hoteleros, la Unión de Comerciantes, la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) y la Cámara de Expendedores de GNC de distintos puntos del país.

La audiencia concluirá con las palabras de intendentes y autoridades municipales de diferentes localidades del país.


Fuente: Clarín





Sábado, 17 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet