Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
La Federación Agraria Argentina le entregó a Macri un documento con propuestas para las economías regionales
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, recibió a los principales directivos de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la Quinta de Olivos.

Allí, los dirigentes federados le entregaron un documento en el que piden la instrumentación de políticas diferenciadas para los pequeños productores e insistieron en la necesidad de discutir una nueva ley de semillas que no tenga como eje el interés de las empresas multinacionales.

En la reunión -que se extendió por espacio de 45 minutos- estuvo presente el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaille, y la delegación de la Federación Agraria fue encabezada por su presidente, Omar Príncipe, junto con los integrantes del comité de acción gremial.

"Fue una buena reunión donde pudimos plantear muchas de las cosas que venimos diciendo, como políticas públicas diferenciadas, un fondo anticíclico para la economías regionales, la cuestión del proyecto de un puerto para Agricultores Federados, para que los pequeños y medianos productores puedan exportar sus productos directamente”, dijo Príncipe a Télam.

Para el dirigente federado, “uno de los temas más importantes que tiene el sector hoy son los problemas de la comercialización y la distorsión de precios que hay del productor a la góndola, que le reflejamos al Presidente”.

“Si bien no tuvimos ninguna respuesta puntual, fue una reunión con agenda abierta y quedamos en seguir trabajando con el ministro Buryaille todos los temas”, agregó.

Durante el encuentro, según detalló Príncipe, abordaron la cuestión de las propuestas de reforma de la actual Ley de Semillas. “Macri escuchó los lineamientos de nuestro proyecto y de la necesidad de discutir un proyecto en el Congreso”, contó Príncipe.
Además, Príncipe dijo que se tocó el tema del financiamiento y de implementar “políticas impositivas distintas para las economías regionales”.

Por último, el dirigente gremial consideró que “es muy importante tener la instancia de dialogar y llevarle las propuestas a un primer mandatario, hay que protestar cuando haya que hacerlo, pero también gestionar”.

Por su parte, desde Agroindustria consideraron que “la reunión fue muy buena porque tuvieron la instancia de plantear todos los problemas que preocupan”.

Por su parte, fuentes de la cartera de Agroindustria dijeron que "el presidente Macri planteó que comparte los mismos objetivos con los dirigentes federados y que su misión es que todos los productores puedan crecer”.

“El encuentro refleja la buena relación que tiene este Gobierno con las entidades y el respeto a la institucionalidad del sector agropecuario”, destacaron en el ministerio que conduce Ricardo Buryaile.

La reunión de Macri con la conducción de Federación Agraria se concretó luego de que la entidad invitará al jefe de Estado a participar la próxima semana en el encuentro anual de la entidad, que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario.

Para esa fecha Macri estará en Nueva York, para participar de la Asamblea Anual de la ONU, lo que imposibilita su presencia. Por ese motivo se acordó el acuerdo de hoy en Olivos.

Quien sí estará en Rosario en el Congreso de Federación Agraria la semana que viene en Rosario será el ministro Buryaile.


Fuente: Telam




Sábado, 17 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet