Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Tarifas
Se suspendió la audiencia pública en Neuquén por incidentes

La audiencia virtual que se realizaba en Neuquén por el tratamiento del cuadro tarifario del gas fue suspendida este mediodía debido a los incidentes que se registraron entre trabajadores estatales y la policía, al querer ingresar los manifestantes al lugar habilitado por el Enargas.


La convocatoria a la marcha fue encabezada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el marco de un paro de 24 horas, junto con otras organizaciones sociales integrantes de la Multisectorial contra el tarifazo del gas.

El ingreso de personas fue permitido a quienes estaban acreditados previamente y a la prensa, para seguir las alternativas mediante videoconferencia de las exposiciones previstas para la jornada.

Los manifestantes se encontraron con el frente del Salón de Usos Múltiples del Concejo Deliberante vallado, pero lograron derribarlo y protagonizaron incidentes con el cordón de seguridad dispuesto por la Policía Federal, provincial y Gendarmería.

El concejal Francisco Sánchez (PRO) dijo que “se suspendió la audiencia porque no está garantizada la seguridad para continuar”, y acusó a los manifestantes de ATE de “inadaptados”, que “vinieron directamente a romper puertas, ventanas y cortaron la luz del edificio”.

“Aquí no hubo represión, hubo una intención de invadir el salón para que se suspenda la audiencia. No hubo pelea con la policía, hubo una idea de venir a romper”, aseveró.

El secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, explicó a Télam que “nosotros intentamos ser parte de la audiencia porque supuestamente son públicas, donde debería poder participar cualquier ciudadano”.

“Hoy estamos ante una farsa de audiencia pública donde se acota la participación y representación de los trabajadores y del pueblo en general, y nosotros no vamos a permitir que se legitime un incremento en la tarifa del más del 200%", afirmó.

En Neuquén estaban inscriptas para exponer 18 personas, entre ellas el intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, diputados provinciales y representantes de organizaciones sociales.



Fuente: Télam


Viernes, 16 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet