Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Prat Gay: el Presupuesto 2017 prevé "el crecimiento más alto de los últimos seis años"
El Ministro de Hacienda y Finanzas afirmó que los eventuales inversores están mirando con "demasiada cautela" el escenario macroeconómico y adelantó que en el proyecto de presupuesto 2017 se prevé un "crecimiento de 3,5%"

"Manana presentaremos en el Congreso el Presupuesto previsto para el año que viene con un crecimiento del 3,5%, que es el más alto de los últimos seis años", Alfonso indicó Prat Gay en la apertura de la segunda jornada del Foro de Inversión y Negocios que se lleva a cabo en el Centro Cultural Néstor Kirchner.

El ministro puso de relieve todas las medidas que impulsó desde que se hizo cargo de la cartera de Hacienda y dejó un mensaje para los inversores que participan del evento: "Este es el punto de partida en el que empiezan a madurar algunas decisiones que tomamos y será la confirmación de lo que muchos de ustedes están mirando con demasiada cautela".

"Lo dijo con muchísima claridad el Presidente (Mauricio Macri) y lo vuelvo a repetir, los felicitamos a todos ustedes porque están en el lugar adecuado", agregó el ministro en el cierre de su presentación.

Durante su breve disertación, el ministro repasó las medidas más importantes de su gestión y recordó, entre ellas, la salida del cepo cambiario y el acceso a los mercados internacionales a partir de la cancelación de la deuda con los fondos buitre.

"Hemos encarado la situación heredada con responsabilidad, eliminamos todas las restricciones cambiarias y lo hicimos bien, a pesar de quienes decían que el tipo de cambio iba a subir fuertemente", explicó Prat Gay.

En cuanto al capítulo heredado con los acreedores externos, recordó que "en tres meses negociamos la quita, pagamos la deuda y accedimos al mercado internacional, lo que nos permitió evitar el ajuste y encarar una política fiscal gradualista".

Por todo esto, es "importante que quienes nos miran entiendan este cambio, queremos que el entusiasmo que palpamos en el plano internacional esté presente hoy; este Foro es un punto de encuentro entre los elogios internacionales y la vocación de cambio del pueblo argentino".

Además, resaltó el "esfuerzo muy grande" para acompañar a los más vulnerables a partir del triunfo en las elecciones presidenciales del año pasado.

"La gente pidió el cambio, por lo tanto se trata de un cambio de la gente y con la gente; para los sectores más desprotegidos extendimos los programas sociales, ampliamos las asignaciones familiares y reparamos la deuda histórica con los jubilados", subrayó.

En referencia a la percepción que tienen los ciudadanos sobre la marcha de la economía, destacó que "después de ocho años de perspectivas negativas, el Indice de Confianza de la Universidad Di Tella muestra una visión optimista de cara a un año".
"Entienden que hay un momento de transición y hay un futuro mejor", añadió Prat Gay.

El ministro también manifestó su optimismo por la evolución favorable de la medición del índice inflacionario, que mostró una baja pronunciada en el mes de agosto.

"Si barremos la incidencia de tarifas, la inflación de agosto se ubicó en 0,9%, con lo cual está bajando al estilo escalera en los últimos meses, 4, 3, 2, 1".

Además, trazó una comparación entre las paritarias y la evolución inflacionaria, que a su juicio, marca una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.

"En las paritarias se acordó una variación mensual del 2,5%, por lo tanto ahora vemos que se recupera el poder adquisitivo del salario", opinó.

Otros hechos destacados por Prat Gay pasaron por la "recuperación del campo y la obra pública, como así también de algunas economías regionales, gracias a la mejora de Brasil".

"Las cosas se van ordenando, claramente evitamos la crisis a la que nos llevaba el gobierno anterior y volverá el crecimiento de la mano de las inversiones, locales y extranjeras, para generar empleos dignos y seguir trabajando en el objetivo de Pobreza Cero", concluyó.


Fuente: Telam




Miércoles, 14 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet