Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Congreso
Prat Gay presentará el jueves a los diputados la ley de Presupuesto 2017


El Ministro de Hacienda presentará en la Cámara baja el Proyecto de Ley, que contemplará una reducción gradual de los Superpoderes para la reasignación de partidas como tuvo el kirchnerismo desde el 2006


El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, presentará el jueves en la Cámara de Diputados el primer presupuesto del gobierno de Mauricio Macri, con una proyección del déficit de 4,3% para el próximo año, un crecimiento de la economía del 3,5 por ciento, una inflación del 17 por ciento promedio y una reducción gradual de los superpoderes con los que cuenta el Poder Ejecutivo para reformular los partidas.

En una reunión celebrada en el Palacio de Hacienda en la que estuvo acompañado por el ministro del Interior, Rodolfo Frigerio, Prat Gay anticipó los lineamientos generales del proyecto de gastos y recursos a las autoridades de las Comisiones de Presupuesto del Congreso.

El proyecto de Presupuesto 2017 contempla un crecimiento de la economía del 3,5 por ciento, un déficit del 4,3 por ciento -manteniendo el mismo nivel de este año por los subsidios a la energía-, una inflación del 17 por ciento y un dólar a 18 pesos promedio.

La intención del oficialismo es comenzar a debatir la iniciativa la próxima semana dado que consideran que el tratamiento en comisión se extenderá más de un mes con lo cual estiman que será aprobado en Diputados en la primera quincena de noviembre.

Asistieron al almuerzo los jefes de las bancadas de la UCR, Mario Negri; del PRO Nicolás Massot; el presidente de la comisión de Presupuesto, el macrista Luciano Laspina; el secretario de esa comisión, el radical Luis Pastori, y el massista Marco Lavagna.

Por el Senado hicieron lo propio el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el presidente de la comisión de Presupuesto, el kirchnerista Juan Abal Medina; el radical Julio Cobos y el delasotista Carlos Caserio.

Prat Gay informó a los legisladores que la voluntad del gobierno es reducir en forma gradual las facultades para reformular las partidas presupuestarias y establecer un límite del 10 por ciento de los recursos presupuestarios que se podrán reasignar, sin comprender aquellos gastos corrientes que no se pueden modificar.

Pastori dijo que la idea es que "tener una reducción gradual de los superpoderes y que este año se ubique en un monto tope del 10 por ciento, y en el 2018 en el 5 por ciento". Subrayó que el gobierno "tiene un fuerte convencimiento" en la necesidad de "limitar sus atribuciones".

El artículo 37 de la ley de Administración financiera fue votada en el gobierno de Néstor Kirchner, lo que permitió al Poder Ejecutivo reformular el presupuesto sin pasar por el Congreso, dado que se eliminaron los límites que existían para este tipo de medidas.

En la actualidad, el artículo 37 establece que se autoriza a la Jefatura de Gabinete a "disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias dentro del total aprobado por cada ley de presupuesto".

Este porcentaje así como otros puntos sensibles del proyecto, el oficialismo deberá consensuarlo con el Frente Renovador y el bloque justicialista y los senadores peronistas dado que los legisladores que responden al gobierno son primera minoría en Diputados y minoría en el Senado.

En cuanto al endeudamiento, Pastori dijo que será "el necesario para cubrir el déficit del 4,3 por ciento" ya que luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre las tarifas “no se podrán disminuir los subsidios a la energía" de manera ostensible en el corto plazo.

Sobre la reforma de la cuarta categoría de ganancias, los legisladores señalaron que Prat Gay les informó que el proyecto será enviado en las próximas semanas cuando se termine de consensuar esta iniciativa con los gobernadores.

El gobierno quiere contar con el aval de los mandatarios ya que implicará una reducción de los recursos del impuesto a las ganancias que se envía a las provincias y muchos gobernadores ya expresaron sus reparos cuando se elevó la base del mínimo no imponible.


Martes, 13 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet