Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La inflación del Congreso: 0,5% en agosto y 43,5% en el año

Sostienen que los datos inferiores al 1% mensual, son gracias a que la Corte frenó el tarifazo. Mañana, el Gobierno dará a conocer la cifra oficial.


Los diputados de la oposición, que presentarán esta tarde el IPC Congreso, difundieron el índice de precios promedio en base a datos de diferentes consultoras, que arrojó una cifra en agosto por debajo del 1%, gracias a que la Corte Suprema frenó el aumento de tarifas.

Aunque, aclaran que "sin considerar la baja en tarifas el IPC Congreso habría arrojado una suba del orden del 1,6%".

Los equipos del Frente Renovador integrantes del bloque UNA, encabezados por Sergio Massa, Marco Lavagna y Graciela Camaño junto a legisladores como Margarita Stolbizer por el bloque GEN, Victoria Donda por el bloque Libres del Sur y Alicia Ciciliani por el partido Socialista, entre otros, informarán que el número correspondiente para la inflación anual corresponde a 43,5% y un 30,8% de enero a agosto de 2016, siendo el doble que en 2015 y aún estando lejos de la pauta de 25% que había fijado el Gobierno cuando asumió.

En tanto, el Gobierno dará a conocer mañana la medición de agosto que también -según sus cálculos- será menor al 1%, a raíz del fallo de la Corte que anuló la suba en las tarifas de gas para usuarios residenciales y ordenó retrotraer el valor al cuadro vigente al 31 de marzo.

El IPC Congreso fue una herramienta durante la década kirchnerista, en contraposición a los datos de la evolución de precios difundidos por el INDEC, intervenido por Guillermo Moreno, el ex secretario de Comercio que presionaba a las consultoras para que no publiquen esas cifras que desnudaban datos muy distintos a los oficiales.

En ese momento, los diputados macristas Patricia Bullrich y Federico Pinedo estaban al frente de esa iniciativa en el Parlamento. Pero a partir del devenir del PRO en oficialismo, el INDEC comenzó a publicar índices de inflación más ajustados a la realidad y cercanos del IPC Congreso.

Por ejemplo, el Indice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante julio el 2,0% en relación a junio debido, entre otros motivos, al incremento del 2,7% en alimentos y bebidas, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. En tanto, que el Índice del Congreso arrojó una suba de precios para el mes pasado de 2,4 por ciento.

Ahora, el Gobierno viene pregonando que la inflación está por debajo del 1%, en parte debido a que el aumento de tarifas fue frenado por decisión del Máximo Tribunal.

Estas son las principales conclusiones del informe que presentarán hoy los opositores:

- En agosto la inflación mensual alcanzó 0,5% y 43,5% en comparación interanual.

- En términos mensuales se evidenció una fuerte desaceleración (-1,9 p.p.), y se registró la primera desaceleración en términos interanuales (-2,5 p.p.) desde octubre de 2015.

- El principal factor explicativo de la inflación de agosto fue la retracción de los cuadros tarifarios producto del fallo de la Corte Suprema: el rubro Vivienda y Servicios Básicos cayó más de 4%.

- De hecho, este factor explicó que haya alrededor de un punto menos de inflación en agosto: sin considerar la baja en tarifas el IPC Congreso habría arrojado una suba del orden de 1,6%.

- Debido a que aún no fue computado la totalidad del efecto de las tarifas, este efecto continuaría parcialmente en septiembre.

- Sin embargo, esto también implica que luego de las próximas audiencias públicas y nuevo reacomodamiento de tarifas, se compensará el efecto mencionado, posiblemente en octubre.

- Más aún, el IPC Core mostró un alza que rondó el 1,9% (casi cuadruplicando el nivel general), motorizada por Alimentos y Bebidas, que aumentó cerca de 2%.

Fuente: Clarín


Lunes, 12 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet