Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Salta
Sin saber de ortopedia, construyó una prótesis para su hijo


Alejandro tiene 7 años y nació sin una de sus extremidades. Al no poder pagar el alto costo de una prótesis, su padre decidió fabricar una tras una visita a Tecnópolis donde vio cómo funcionaban las impresoras 3D.


Un hombre construyó una prótesis a través de una impresora 3D para su hijo, de 7 años, que nación sin una de sus extremidades debido a una enfermedad. Lo insólito del caso es que el hombre no sabe nada de ortopedia ni de medicina, pero igual se animó a fabricar la prótesis que puede cambiar la calidad de vida de su hijo.

Alejandro nació en Rosario de la Frontera con focomelia, que es la ausencia del brazo derecho. Su madre Miriam contó que fue "un momento muy difícil" para toda la familia afrontar el triste noticia.
"A Alejandro le faltaba una de sus extremidades y los ánimos se nos vinieron al suelo. Sus hermanos no encontraban consuelo y fue un momento muy difícil para todos", comentó al diario El Tribuno.

En un primer momento, los padres del pequeño llevaron a Alejandro al hospital Garrahan para ponerle una prótesis. Sin embargo, los médicos dijeron que eso sólo era posible cuando el nene fuera adolescente.
Fue entonces cuando su papá Hugo Calatayú, quien es profesor de Inglés, decidió buscar otras alternativas. Empezó a ver cosas en internet hasta que se enteró que un médico de España aconsejaba colocar la prótesis a los nenes ya que su cuerpo la iba a asimilar más rápido y les resultaría más fácil acostumbrarse.

Sin embargo, se chocaron con el primer obstáculo: los 48 mil euros que valía la prótesis. Para la familia era imposible pagar el alto costo, por lo que debían buscar otro camino.

"En una de las últimas veces que viajamos a Buenos Aires fuimos a Tecnópolis. Allí conocimos a unos ingenieros que mostraban el uso de las impresoras 3D. Diego, uno de ellos, fue quien nos motivó a comprar una, ya que nos permitiría hacerle la prótesis a mi hijo. Pero fue realmente muy difícil", acotó Hugo.

Una vez instalada la máquina, el desafío fue aún mayor ya que Hugo solamente conocía de diseños en madera pero no así del funcionamiento de la impresora 3D.

"Nos empezamos a conectar por internet con gente de otros países. Existe una página llamada Enable en la cual se pueden descargar algunos archivos liberados de diseño y gracias a eso pudimos acceder a la posibilidad. Se pueden modificar los diseños según los requerimientos personales. Fue difícil, porque un solo archivo no me funcionaba y tenía que combinar las distintas partes de la prótesis. No se podía armar toda completa. Fue prueba y error miles de veces, hasta que llegamos a hacerlo", relató.
Desde entonces, Alejandro usa su prótesis aunque su familia reconoce que con gente desconocida esconde su manito ya que es lo primero que le miran. "No es bueno que lo traten de "pobrecito". Prefiero que sea uno más. El ya nació así y por eso no siente sus limitaciones. Se cuelga de los árboles como cualquier otro chico y es un niño feliz", dijo la madre.



Lunes, 12 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet