Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
En Argentina, los alimentos son los más caros de la región
Un estudio comparó los precios de las góndolas argentinas con los de Brasil, Chile y Perú.
Al igual que lo que sucede en otros rubros, como el de la tecnología, los precios de los alimentos argentinos están por encima de los de países vecinos como Brasil, Chile y Perú. Así surge de un estudio de la consultora de consumo Focus Market, que comparó los precios en las góndolas argentinas con los de esos países latinoamericanos.

El estudio descubrió que en una equivalencia de pesos argentinos, una docena de huevos en la Argentina cuesta $30,41; en Brasil $21,18; en Chile $19,06 y en Perú $14,22. Otro tanto pasa con el kilo de manzana, que en la Argentina cuesta $28,10; en Brasil $24,96; en Chile $18,31 y en Perú $21,33.

Los otros productos que son más caros en Argentina que en los demás países son la cerveza, el agua embotellada, los tomates, el arroz, y la leche. Sólo el vino es más barato en el país que en Brasil, Chile y Perú.

El informe de Focus Market asegura que frente a una inflación anualizada (la calcula cerca del 42%), los precios de los alimentos en la Argentina en términos nominales en pesos, al convertirlos al tipo de cambio oficial en dólares "terminan siendo más caros que otros países de la región tomando como referencia la misma unidad de medida monetaria".

Para la consultora, una de las razones de la diferencia entre precios es atribuida la presión tributaria argentina, que, según indica el informe, en relación al producto bruto interno pasó del 23% en 2003 al 38% en 2015. Esto determina que la incidencia impositiva tiene una "alta participación sobre los costos" en materia de producción y distribución de alimentos en el país.

Transporte y logística son dos factores que también tienen parte de responsabilidad en los costos de los alimentos argentinos. El estudio remarca que la falta de inversión en rutas y caminos, y la carencia de transportes alternativos al terrestre, generan un sobrecosto que, por un lado, afecta directamente los consumidores finales, y por otro, a los productores de esos alimentos, que no pueden competir con los productos importados.

Los costos laborales también tienen una parte de la culpa de los precios altos, ya que el informe indica que los salarios de los trabajadores formales en la Argentina crecieron por encima del nivel de productividad.

En relación a la intermediación financiera, el informe estima que "las tasas de interés son muy elevadas en términos comparativos a los de la región", y agrega que "en la comercialización las emisoras de tarjetas de crédito se llevan 3% de las operaciones", al aludir al tema que tuvo media sanción en el Senado, y busca una disminución de las comisiones de las tarjetas del 3% al 1,5% en las de crédito y del 1,5% a 0% en las de débito.






Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 11 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet