Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Chaco venderá árboles a San Luis para solucionar problemática ambiental
Durante el fin de semana, el Gobernador Domingo Peppo recibirá a su par Rodríguez Saá, para firmar un convenio.
El gobernador Domingo Peppo recibirá este fin de semana a su par de San Luis Alberto Rodríguez Saá, con quien firmará un convenio marco de cooperación para contribuir a la recuperación del equilibrio ambiental de la provincia puntana. De esta manera, el Chaco venderá plantines de árboles autóctonos para colaborar con el programa de forestación que llevarán adelante en la Cuenca del Morro.

La rúbrica del convenio se realizará este domingo a la mañana en la Isla del Cerrito, en el marco de la Pesca del Dorado, y surge por la necesidad de San Luis de apalear la emergencia ambiental, resultado de prácticas agropecuarias que no tuvieron control. El mismo establece la venta de plantines de árboles autóctonos (quebracho, algarrobo, entre otras especies de árboles) de Chaco a San Luis, y además la transferencia de tecnología y conocimiento.

Los plantines serán provistos por el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA), ente descentralizado del Ministerio del Producción del Chaco que se encarga de la aplicación de la Ley Nacional Nº 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, que promueve las plantaciones y actividades de forestación.

San Luis declaró la Emergencia Pública Ambiental tras una creciente deforestación y el avance de fronteras agrícolas que surge, principalmente, en la zona Cuenca del Morro. "El objetivo es encontrar una solución viable a la problemática de San Luis”, especificó el presidente del IIFA Ariel Ybarra, quien además indicó que las cuestiones técnicas como cantidad de plantas, logística y procedimientos de entrega se resolverán en convenios específicos futuros entre las distintas áreas gubernamentales intervinientes.

Pionero en la región

La situación es referida también por la ministra de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, María Elina Serrano, que explicó, "la Cuenca del Morro sufrió la presión de la frontera agrícola, donde se cultivó soja durante varios años, lo que hizo que se pierda la cobertura vegetal que tenía la zona que producía retención de humedad en el suelo. Ahora sin esta cobertura el agua se acumula generando nuevos ríos que tienen un arrastre violento que produjo desmoronamiento de vías de comunicación, de caminos, de puentes y el arrastre de suelos de un lugar a otro cambiando las condiciones de fertilidad”.

En esta línea, Serrano llamó a tomar conciencia a los productores sobre el cuidado de la tierra: "todo esto se produjo en un lapso menos a 10 años, viéndose muy rápido el cambio natural. Y son los mismos destructores del suelo quienes después exigen a los gobiernos que reparen los daños por ellos ocasionados”.

Por último, destaca el trabajo del IIFA asegurando que por su accionar Chaco es pionero en la región en actividades de forestación y enriquecimiento de monte fundamentalmente con algarrobo y quebracho.








Fuente: Diario Primera Línea.


Sábado, 10 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet