Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Peppo y Bernabé rubricarán carta de compromiso federal por la cultura en Buenos Aires
El documento que llevar la firma de los representantes de todo el país, se propone esfuerzos aunar, consensuando compromisos con miras al desarrollo de políticas culturales de carácter federal y con impacto en la vida de los argentinos.
El gobernador de la provincia Domingo Peppo y el presidente del Instituto de Cultura Héctor Bernabé rubricarán la Carta de Compromiso Federal por la Cultura, junto al presidente Mauricio Macri, autoridades nacionales, provinciales y culturales de todo el país. La ceremonia se llevará a cabo este lunes 12, a las 10.30, en Buenos Aires, en la Usina del Arte – Caffera 1 –.

Bernabé valoró los objetivos generales de la propuesta así como las políticas culturales que se vienen desarrollando en el ámbito provincial y destacó además los espacios de consenso generados por las mismas a fin de generar propuestas culturales inclusivas y de calidad para todo el país.

En ese marco, también se presentará el proyecto de Ley de Desarrollo Cultural, con la presencia del jefe de gabinete nacional Marcos Peña y el ministro de Cultura Pablo Avelluto. “Los argentinos nos encontramos ante el desafío de hacer realidad el federalismo que empezamos a construir hace 200 años. Parte de este desafío implica construir políticas de Estado que fortalezcan el desarrollo y la integración de las múltiples identidades culturales que existen a lo largo y a lo ancho del territorio nacional”, reza la Carta de Compromiso Federal.

“Son esas identidades, en su diversidad y diferencia, las que hacen a la riqueza de la Cultura Argentina en su conjunto. Constituyen la garantía de nuestra memoria colectiva, son el motor del desarrollo en nuestro presente y proyectan nuestras posibilidades hacia el futuro”, continúa el documento.

“Creemos en una Argentina verdaderamente federal y en la coordinación de políticas públicas consensuadas con las provincias. Creemos en el trabajo conjunto para garantizar que la construcción de nuestra Cultura sea producto de la participación de las jurisdicciones estatales en todos sus niveles, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales”, menciona.



Objetivos del Compromiso Federal por la Cultural

En este sentido, con el objetivo de aunar esfuerzos, consensuando compromisos con miras al desarrollo de políticas culturales de carácter federal y con impacto en la vida de los argentinos, las provincias y el Gobierno Nacional comparten los siguientes objetivos:

• Una gestión federal de la política cultural.

• Estimular y fomentar el trabajo conjunto de las diversas regiones y localidades del país para promover la integración, cooperación y fortalecimiento de las identidades regionales.

• Trabajar en la creación y funcionamiento de corredores y circuitos artísticos que mejoren el acceso a los bienes culturales a todos los ciudadanos.

• Fomentar y apoyar proyectos regionales que resulten innovadores y de interés para el desarrollo cultural del país.

• Propiciar acciones para la formación y capacitación de agentes culturales locales, y potenciar la capacidad productiva de los gestores culturales con vistas al desarrollo de sus propias localidades.

• Diseñar nuevos mecanismos de financiamiento público/privado de la actividad cultural que permitan igualar oportunidades entre todas las regiones del país.

• Proteger y difundir el patrimonio cultural material e inmaterial.

• Coordinar prácticas para la protección, preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial del país, como también de nuestros sitios culturales y arqueológicos.

• Coordinar acciones para prevenir y combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

• Promover la investigación de componentes materiales e inmateriales del patrimonio cultural del país e incentivar la formulación de nuevos interrogantes artísticos, científicos e históricos.

• Impulsar acciones conjuntas para fortalecer e innovar la gestión patrimonial.

• Fortalecer la cultura comunitaria y la diversidad cultural

• Desarrollar políticas que integren a todos los agentes culturales de las distintas comunidades y pueblo para garantizar la diversidad y pluralidad de expresiones.

• Garantizar el respeto de los derechos culturales de los pueblos originarios como parte integrante de nuestra matriz cultural.

• Articular acciones para el desarrollo de los espacios de participación ciudadana y apoyar el trabajo de las organizaciones sociales y comunitarias locales.

• Impulsar prácticas que generen inclusión a través de la cultura.

• Desarrollar el ecosistema cultural y creativo del país.

• Coordinar acciones entre las distintas jurisdicciones para detectar y fortalecer los ecosistemas locales de economía creativa.

• Promover la instalación de nuevas capacidades de gestión e innovación para emprendimientos culturales sustentables.

• Articular una agenda de desarrollo de las industrias creativas para generar una red de alcance federal.

• Trabajar en el relevamiento, producción y difusión de la información de los indicadores

• culturales, para posibilitar la digitalización y el acceso público a los datos.

• Fomentar el encuentro y la unión a través de la cultura

• Promover espacios de intercambio cultural, diálogo y aprendizaje a partir de las diferencias como eje central de una cultura democrática.

• Generar ámbitos de reflexión, de intercambio de opiniones y de experiencias para apoyar las voces de todos los actores comprometidos en el quehacer cultural del país.

• Llevar a foros multilaterales los aportes de nuestro país sobre los debates culturales de la agenda global.


Sábado, 10 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet