Negocios Para YPF, las nuevas tarifas de gas permitirán el desarrollo de Vaca Muerta  La petrolera envió ayer por la noche al Enargas, el ente que regula al sector gasífero, la presentación que hará en el marco de las audiencias públicas de la semana próxima Para YPF , la mayor petrolera de la Argentina, cuyo control está en manos del Estado, el aumento en las tarifas de gas que propondrá el Gobierno en las audiencias públicas de la semana próxima permitirá desarrollar las cuantiosas reservas de ese recurso que yacen en el subsuelo de Vaca Muerta. Se trata de la formación neuquina de recursos no convencionales, cuyas potencialidades fueron hiper publicitadas en el kirchnerismo, pero perdieron brillo con la caída de los precios internacionales del petróleo.
La petrolera envió ayer por la noche al Enargas, el ente que regula al sector gasífero, la presentación que hará en el marco de las audiencias públicas. Allí sostiene que se necesitan US$ 7,6 por millón de BTU para desarrollar las reservas de shale gas, como se denomina el recurso de Vaca Muerta, uno de los más costoso de extraer entre las opciones que tiene la Argentina. Es una cifra que se acerca a los US$ 6,78 promedio que costará el gas residencial en octubre de 2019, según el plan del Gobierno. Un allegado a la empresa aseguró que intentará recortar esa diferencia a través de la mejoras en los costos de esa producción.
La ecuación general para las petroleras además, mejorarán porque otras alternativas de gas son menos onerosas y colaborarán para alcanzar un precio promedio más alineado con las nuevas tarifas. Por caso, YPF estima que necesita US$ 6,2 para producir de manera rentable el denominado tight gas, y US$ 4 para extraer el gas convencional. Ambos valores están debajo del precio que pagará la demanda en cuatro años.
La empresa calculó esos números luego de enunciar los componentes que tallan el el costo de producción, algo que requirió la Corte Suprema. YPF mencionó al menos siete elementos que lo componen y convierten a la industria en una actividad que requiere inversiones millonarias.
Fuente: La Nación
Sábado, 10 de septiembre de 2016
|