Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Negocios
Para YPF, las nuevas tarifas de gas permitirán el desarrollo de Vaca Muerta
La petrolera envió ayer por la noche al Enargas, el ente que regula al sector gasífero, la presentación que hará en el marco de las audiencias públicas de la semana próxima

Para YPF , la mayor petrolera de la Argentina, cuyo control está en manos del Estado, el aumento en las tarifas de gas que propondrá el Gobierno en las audiencias públicas de la semana próxima permitirá desarrollar las cuantiosas reservas de ese recurso que yacen en el subsuelo de Vaca Muerta. Se trata de la formación neuquina de recursos no convencionales, cuyas potencialidades fueron hiper publicitadas en el kirchnerismo, pero perdieron brillo con la caída de los precios internacionales del petróleo.

La petrolera envió ayer por la noche al Enargas, el ente que regula al sector gasífero, la presentación que hará en el marco de las audiencias públicas. Allí sostiene que se necesitan US$ 7,6 por millón de BTU para desarrollar las reservas de shale gas, como se denomina el recurso de Vaca Muerta, uno de los más costoso de extraer entre las opciones que tiene la Argentina. Es una cifra que se acerca a los US$ 6,78 promedio que costará el gas residencial en octubre de 2019, según el plan del Gobierno. Un allegado a la empresa aseguró que intentará recortar esa diferencia a través de la mejoras en los costos de esa producción.

La ecuación general para las petroleras además, mejorarán porque otras alternativas de gas son menos onerosas y colaborarán para alcanzar un precio promedio más alineado con las nuevas tarifas. Por caso, YPF estima que necesita US$ 6,2 para producir de manera rentable el denominado tight gas, y US$ 4 para extraer el gas convencional. Ambos valores están debajo del precio que pagará la demanda en cuatro años.

La empresa calculó esos números luego de enunciar los componentes que tallan el el costo de producción, algo que requirió la Corte Suprema. YPF mencionó al menos siete elementos que lo componen y convierten a la industria en una actividad que requiere inversiones millonarias.


Fuente: La Nación




Sábado, 10 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet