Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
La Corte afirmó que Rosatti se sujetó al régimen de declaraciones juradas
El máximo Tribunal señaló que "no hubo un apartamiento" del Juez Horacio Rosatti respecto de las normas que rigen para las dclaraciones juradas de bienes de sus miembros y que la información publicada por algunos medios alude a una declaración previa a su ingreso al Tribunal.
Los ministros Carlos Rosenkrantz y Rosatti "presentaron sus declaraciones juradas de bienes en la oficina correspondiente, antes de ingresar en la Corte, tal como lo hicieran en su oportunidad" Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, puntualizó la Corte en un comunicado que firmaron sus cinco integrantes.

"Tras su ingreso al Tribunal, los doctores Rosenkrantz y Rosatti se sujetaron al régimen específico de presentación de declaraciones juradas de la acordada dictada oportunamente por la Corte", añadió.

En consecuencia, según el mismo texto, "no hubo un apartamiento del Dr. Rosatti a dichas normas, ya que la información que ha surgido en algunos medios de comunicación se refiere a la declaración de bienes antes del ingreso".

"En la actualidad, todos los jueces del Tribunal ofrecen sus declaraciones juradas conforme con el régimen de la Corte Suprema", concluyó.

Algunos medios periodísticos habían interpretado que Rosatti se diferenció en la Corte y difundió la declaración jurada con el detalle de su patrimonio de 1,1 millones de pesos en bienes que entregó ante la Oficina Anticorrupción (OA) un mes y medio antes de asumir como ministro del tribunal supremo.

"Tras su ingreso al Tribunal, los doctores Rosenkrantz y Rosatti se sujetaron al régimen específico de presentación de declaraciones juradas de la acordada dictada oportunamente por la Corte"
Rosatti presentó a la OA el 2 de mayo último su declaración con la información correspondiente a 2015, mientras aguardaba la culminación del proceso legal por el que se incorporó a la Corte a fines de junio.

La hipótesis periodística desmentida por la Corte se inscribió de hecho en la polémica originada tras un pedido de los diputados nacionales Elisa Carrió y Fernando Sánchez para que el tribunal les remitiera copias de las declaraciones juradas patrimoniales de sus miembros y una nueva reglamentación que, según afirmaron, se adecuara a lo establecido en la ley 25.188 de Ética en la Función Pública.

La Corte contestó que las declaraciones juradas de miembros y funcionarios de la Corte pueden consultarse "exclusivamente" en la página de Internet del tribunal, previa identificación y justificación de quien solicite esa información, según el procedimiento establecido en la Acordada 9/2014.

La ley 25.188, de fines de 1999, estableció la obligación para determinados funcionarios (entre los que están los magistrados de la nación), de presentar una declaración jurada integral patrimonial dentro de los 30 días de su designación, actualizarla "anualmente" y una "última" cuando dejan el cargo.

Según el artículo 6 de esa ley la declaración jurada deberá contener una nómina detallada de todos los bienes, propios del declarante y de su cónyuge, los que integren la sociedad conyugal, los del conviviente, los que integren en su caso la sociedad de hecho y los de sus hijos menores, en el país o en el extranjero.

A través de la resolución 2449/2016, firmada por sus cinco miembros y difundida el martes último, la Corte hizo saber a los diputados que la acordada 9/2014 "resulta una reglamentación constitucionalmente apropiada del régimen normativo vigente", y que al dictarla "no hizo más que poner en ejercicio facultades reglamentarias".

La acordada 9/2014 prescribe que la declaración jurada integral patrimonial "podrá consultarse exclusivamente través de la página web del Tribunal (www.csjn.gov.ar)" y el solicitante "deberá identificarse y quedará sometido las disposiciones y sanciones previstas en las leyes 25.188 y 25.326" de Protección de Datos Personales.

Conocido el pronunciamiento, Carrió sostuvo que la ratificación de esa acordada implica "que hay desigualdad ante la ley, porque el resto de los funcionarios públicos y legisladores deben hacer pública toda su declaración y ponerla a disposición de cualquier persona en internet".


Fuente: Télam


Viernes, 9 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet